El nuevo horizonte que se dibuja para el arbitraje español

La llegada de Fran Soto a la presidencia del CTA “abre un nuevo horizonte” en el arbitraje español, tal como han reflejado varios exárbitros a 'La Vanguardia'. Envueltos en polémica y siempre en entredicho, los árbitros buscan coger aire y sentirse protegidos por el nuevo máximo mandatario, una figura que no ha vivido el arbitraje a nivel profesional. “Todos nos imaginábamos un perfil bastante distinto. La apuesta por Fran Soto ha sorprendido a bastantes árbitros en activo con los que he hablado y están asustados porque es un perfil no profesional”, comenta a este diario el exárbitro catalán Xavier Estrada Fernández, que a su vez pensaba que una de las mejores opciones “hubiese sido traer una figura referente en otro país como Howard Webb o Mark Clattenburg, gente que se retiró hace poco, neutral, y que cuentan con experiencia en el ámbito profesional”. Si en algo coinciden varios exárbitros españoles consultados por este diario es en que “para que sea un sistema meritocrático, la elección del presidente del CTA debe ser democrática y los árbitros deben participar en ella”.
La apuesta por Fran Soto ha sorprendido a bastantes árbitros en activo con los que he hablado y están asustados porque es un perfil no profesional” Xavier Estrada FernándezExárbitro de Primera División
El arbitraje español no pasa por su mejor momento. Sin ir más lejos, no hay ningún colegiado español en el Mundial de Clubs y esta temporada los árbitros españoles han estado sancionados durante dos jornadas sin pitar ninguna competición UEFA por primera vez debido a la filtración sobre el informe que se realizó acerca de la mano de Cucurella ante Alemania en los cuartos de final de la pasada Eurocopa.
Los audios del VAR, invertir en la realización y sentirse protegidos, entre las principales peticionesUno de los temas que más sorprendieron en las declaraciones de Soto fue la posible utilización de la Inteligencia Artificial. “Veremos a quién designa en los momentos en los que hayan errores y los equipos presionen. Hasta ahora, el presidente del CTA designaba los grandes partidos entre cuatro o cinco árbitros, independientemente de su momento de forma”, afirma Estrada Fernández. “La inteligencia artificial serviría para ver cuántas veces va al VAR cada árbitro durante una temporada y cuántas veces cambian la decisión que tomaron en primera instancia. No es verdad que el VAR se utilice solamente en errores claros y manifiestos. Los árbitros cambian sus decisiones el 99% de las ocasiones que acuden al monitor”, señala otro antiguo colegiado a este diario, que añade que “los aspectos personales de cada árbitro no los podrá valorar la IA. Las presiones continuarán existiendo y habrán modificaciones en las designaciones arbitrales condicionadas por ello”.
El papel del nuevo sindicato arbitralLos acontecimientos sucedidos tras la rueda de prensa de la final de la Copa del Rey entre el Barça y el Real Madrid propiciaron la creación del nuevo sindicato de árbitros (AESAF), ideado por ellos mismos y cuya oficialidad recoge el BOE del pasado 16 de junio. Según ha podido conocer 'La Vanguardia', el nuevo sindicato arbitral cuenta con 12 miembros en la junta directiva y más vicepresidentes que vocales.
Otra posible línea de mejora relacionada con la utilización del VAR es la calidad de las imágenes que se les proporciona a los árbitros que están a pie de campo. “Los operadores de fútbol todavía no forman parte del arbitraje español y es algo que se tendría que tener en cuenta para facilitar mucho más el trabajo de los árbitros. Los grandes operadores de vídeo españoles están en otros países y aquí todavía nadie se ha dado cuenta de que son necesarios para que todo sea más rápido y efectivo. Ojalá llegue el día en el que un árbitro pueda pedir una secuencia en velocidad normal y otra en el punto de contacto con tres cámaras distintas”, relata un exárbitro. Siguiendo con el VAR, los audios entre el árbitro de campo y el de la sala VOR también deben mejorar: “No hay que generalizar en el tema de los audios. Fue una exigencia de LaLiga en la Supercopa del 2024. Se tuvo que fichar a un coach que previamente había trabajado para algunos equipos y aconsejó a los árbitros en las conversaciones. Se están desnaturalizando las interacciones entre el árbitro de campo y la sala VOR, así que otra mejora sería poder escuchar la conversación en directo entre ambos”, señala un excolegiado.
La nueva etapa en el arbitraje español liderada por Fran Soto deberá hacer frente a diversas problemáticas en busca del consenso ante un colectivo que a medida que han ido pasando los años se ha ido sintiendo cada vez más desprotegido. Louzán quitó a Medina Cantalejo de la junta directiva de la RFEF en una decisión inédita desde el 1909, dejando entrever que no confiaba en él. Una confianza que ahora es necesaria para regenerar el estamento arbitral, todavía alejado del público por “su resistencia a comunicar su propósito y manera de ser hacia el exterior”, cuenta un antiguo árbitro. Todo ello sin perder de vista la fomentación de las futuras generaciones que quieren dedicarse a arbitrar.
lavanguardia