¿Por qué Machu Picchu podría dejar de ser una Maravilla del Mundo?

Machu Pichu, Perú
Fuente: IStock
La ciudadela inca de Machu Picchu, en el sur de Perú, corre el riesgo de perder su título de Nueva Maravilla del Mundo si persisten los problemas vinculados al turismo sin gestión sostenible, el alza de precios, el deterioro potencial del patrimonio histórico y las prácticas irregulares en la venta de entradas. Así lo advirtió la organización New 7 Wonders, responsable del reconocimiento internacional.
Lea también: (Día Mundial de la Arepa: más de 20.000 unidades fueron preparadas en Caracas)
En un comunicado difundido este lunes en medios peruanos, la entidad recordó que desde hace tiempo ha presentado al Gobierno nacional, autoridades locales y al Congreso propuestas para implementar un plan estratégico que garantice la conservación de la ciudadela. “La permanencia, justificable y creíble, de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo depende de ello, lo cual sigue siendo nuestro objetivo primordial”, señaló el director de la organización, Jean-Paul de la Fuente, en un documento firmado en Zúrich el pasado sábado.
Machu Picchu fue elegida en 2007 mediante votación popular en internet como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, y desde entonces se convirtió en un símbolo de orgullo para el Perú. Sin embargo, la organización alertó sobre conflictos sociales, descoordinación entre autoridades e inconformidad de los visitantes, factores que podrían “afectar la imagen del país” y comprometer la credibilidad del sitio.
Ante esta situación, New 7 Wonders insistió en la necesidad de un trabajo articulado entre los distintos niveles de gobierno, las comunidades locales y el sector privado para garantizar la protección y adecuada gestión del patrimonio.
Lea también: (Más que un videojuego: los beneficios del Tetris para la salud mental)
Incremento de visitantes y problemas de transporte
Machu Picchu
iStock
El ministro de Cultura de Perú, Fabricio Valencia, informó el viernes pasado ante el Congreso que el Gobierno proyecta la llegada de más de 1,5 millones de turistas a Machu Picchu en 2025, tras superar ya los 1,4 millones de boletos vendidos en lo corrido del año. La cifra rebasa el récord histórico alcanzado en 2019, lo que el funcionario atribuyó a mejoras en la gestión, como la optimización en la venta de entradas y la ampliación de horarios.
Actualmente, la ciudadela admite hasta 4.500 visitantes diarios en temporada regular (noviembre-junio) y 5.600 en temporada alta (junio-noviembre). Sin embargo, la masificación turística sigue siendo un reto.
A ello se suman problemas en el transporte. El mismo día del anuncio ministerial, se denunció un presunto sabotaje en un tren de Perú Rail que debía trasladar nuevos autobuses destinados al servicio turístico entre Machu Picchu pueblo y la entrada de la ciudadela. El hecho obligó a suspender temporalmente el traslado de los vehículos, generando malestar en las comunidades locales, que protestan desde la semana pasada por la falta de soluciones ante la afectación a visitantes y residentes. Incluso se han reportado suspensiones en los trenes de pasajeros que conectan con la zona.EFE
Portafolio