Libros en León Siglo XVIII-XIX: La importancia de leer según la maestra Isla Citlalli
León, Gto.- "Los libros no desaparecerán. Desde que aparecieron, gracias a la imprenta, han sido factores de conocimiento y crecimiento de la humanidad. Son herramientas de liberación del hombre, de manera personal y colectiva, así lo ha demostrado la historia".
Lo anterior fue expresado por la maestra Isla Citlalli Jiménez Pérez, en plática con AM después de su ponencia en el Conversatorio Libros en León en el Siglo XVIII-XIX, organizada por el Archivo Histórico Municipal de León (AHML), en la biblioteca Ignacio García Téllez de la zona Centro. Señaló la necesidad de fomentar la lectura entre la población: “Convertirla en un gozo. A mí me fascina”.
La lectura como patrimonio de los seres pensantes¿Por qué la lectura?
Porque los libros tienen un gran valor para la humanidad, son un patrimonio de los seres pensantes, son parte de la historia y promueven valores entre éstos. Son el reflejo de los sueños del hombre por conocer más del mundo.
Los conocimientos de toda naturaleza se han perpetuado gracias a ellos y se van renovando de acuerdo con el avance de la ciencia, e igual en materia religiosa. Se requiere una sociedad pensante y uno de los caminos placenteros es la lectura.

¿Los libros son armas de doble filo?
Bueno, los libros son buenos porque crean conciencia, crean juicios, prejuicios. Son armas políticas, ahí están los libros escritos por los grandes pensadores. Cuando se les da mal uso, a eso se le puede denominar manipulación, y no debe ser.
Los libros han sido un peligro para los grupos en el poder, tanto civiles como por la Iglesia.
¿Por qué los gobiernos promueven su producción si son una amenaza?
Lo hacen para controlar, adoctrinar e imponer qué es bueno y qué es malo. Fomentan la lectura, pero a su modo.
Retos ante la era digital¿En la instrucción qué cualidades deben tener los libros?
Deben ser vehículos de una formación amplia, científica, humana y, sobre todo, con valores. Urge promoverlos para tener una mejor sociedad y mejores individuos. No solo repetir datos, sino formar hombres íntegros.

¿Qué pasa con la llegada de los libros electrónicos e internet?
La tecnología no es mala, lo malo es el uso o abuso que se hace de la misma. Creo que se pueden complementar y dar más elementos a las personas para adquirir conocimientos.
¿Morirán los libros impresos?
No van a desaparecer, son irremplazables. Lo que se requiere son programas para fomentar la cultura, inclusive en la web. Es una riqueza cultural e histórica del hombre que debe preservarse.
Finalmente, la maestra Jiménez Pérez se manifestó contenta de presentar su tema “Los Libros en León en el Siglo XVIII-XIX”, y aseguró que volverá a León para exponerlo de manera más profunda.
DMG
AM