Los problemas del iPhone 17 Air: Apple admite que su próximo celular ultrafino no será para todos

Apple presentará este año el iPhone 17 Air, un modelo tan delgado como llamativo, pero que, según reconocen desde la propia compañía, no será la opción ideal para el 90% de los usuarios.
La advertencia no es menor: el diseño ultrafino trae aparejadas una serie de limitaciones que lo alejan de la experiencia premium que suele asociarse a la marca.
El nuevo iPhone 17 Air apunta a un público muy específico, aquel que prioriza la estética y el diseño sobre la potencia, la autonomía y las capacidades fotográficas. Y Apple parece tener claro que se trata de una minoría.
La producción del modelo, de hecho, representa apenas el 10% de la capacidad asignada a la línea iPhone 17, según fuentes vinculadas a la fabricación en Asia. El grueso de la producción estará concentrado en los modelos más potentes: el iPhone 17 Pro Max y el iPhone 17 Pro, que se llevarán el 40% y el 25% de los recursos respectivamente. El resto se destinará al modelo estándar.
Las especificaciones del nuevo modelo, según filtraciones. (Foto: X MajinBuOfficial)
Uno de los puntos más criticados del iPhone 17 Air es su batería. Pruebas internas citadas en un informe reciente revelan que solo entre el 60% y el 70% de los usuarios podrían terminar el día sin necesidad de recargar el dispositivo. En otras palabras, entre un 30% y un 40% no debería ni pensar en este modelo si no quiere quedarse sin batería antes de tiempo.
La respuesta de Apple a esta limitación fue, cuanto menos, peculiar: está desarrollando una funda especial para el Air que incluiría una batería adicional. Tres fuentes con conocimiento del proyecto confirmaron la existencia de este accesorio, pensado para compensar la autonomía reducida.
La contradicción es evidente: quien compra un teléfono ultradelgado difícilmente quiera engrosarlo con una funda con batería incorporada.
Las limitaciones no terminan ahí. El iPhone 17 Air, además de su autonomía acotada, ofrecería un rendimiento más modesto en comparación con los modelos Pro, ya que incluiría un chip estándar (A19).
También se espera que cuente con una sola cámara principal, lo que podría ser un punto en contra para quienes valoran la versatilidad fotográfica. El modelo estará provisto de una única cámara, con un sensor de 48 megapíxeles, ofreciendo un zoom x1 y x2. Por lo tanto, quienes escojan el iPhone 17 Air renunciarían a la lente telefoto x5 y el ultra gran angular.
Para desarrollar el iPhone 17 Air Apple tuvo que rediseñar algunos de sus componentes internos, como la batería y los circuitos. Según Mark Gurman de Bloomberg, este cambio contempla también la eliminación del puerto USB-C.
La intención de Apple es que las nuevas generaciones no incluyan un sistema de carga físico y que el abastecimiento se realice de manera inalámbrica.
Sería el más fino de todos los modelos existentes.
La conclusión es clara: el iPhone 17 Air está pensado para un nicho muy reducido.
Para quienes terminan el día con al menos un 30% de batería, no necesitan potencia extra para jugar o usar herramientas avanzadas de inteligencia artificial, y se conforman con una cámara única, podría ser una opción.
Para el resto, Apple sugiere –implícita pero contundentemente– mirar hacia las versiones estándar o Pro.
Clarin