El eclipse solar más largo que dejará a oscuras a España: cuándo será y en qué ciudades podrá verse

El mundo se apagará durante unos minutos, literalmente. España será protagonista del llamado 'Trío Ibérico', una sucesión de tres eclipses solares que marcarán la historia astronómica del país: serán en 2026, 2027 y 2028. Solo los dos primeros serán totales, mientras que el tercero será anular, ofreciendo un espectáculo diferente pero igualmente impactante.
El primero de ellos, en 2026, será el primer eclipse total visible desde la península ibérica desde 1912. La Luna cubrirá por completo al Sol al atardecer, sumiendo a ciudades enteras en una oscuridad repentina mientras el horizonte se tiñe de tonos rojizos. Será un instante sobrecogedor que muchos solo vivirán una vez en su vida.
Pero lo más impresionante llegará en 2027, con el segundo eclipse del Trío Ibérico, que alcanzará una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos en su punto culminante, convirtiéndose en uno de los eclipses más extensos registrados en tiempos modernos, según The Economic Times. Solo ha sido superado por el eclipse del 11 de julio de 1991, que duró 7 minutos y 2 segundos y pudo verse principalmente en México, Centroamérica y parte de Sudamérica. En España, este eclipse cruzará el sur peninsular y será especialmente impactante en Ceuta y Melilla, donde la fase total rozará los cinco minutos.
Ante este fenómeno sin precedentes, que promete atraer a miles de visitantes y a expertos en astroturismo de todo el mundo, el Gobierno español ya ha comenzado a preparar la logística para garantizar una observación segura y organizada. La puesta en marcha del portal oficial es el primer paso: allí se ofrecen mapas interactivos, horarios exactos y recomendaciones de los mejores puntos de observación, imprescindibles para planificar este encuentro histórico con el cosmos.
El eclipse más largo del sigloEl segundo eclipse total del Trío Ibérico será un acontecimiento astronómico de primer orden. La franja de totalidad cruzará el estrecho de Gibraltar de oeste a este, cubriendo Ceuta y Melilla, casi toda la provincia de Cádiz, parte de Málaga y las zonas más meridionales de Granada y Almería, según el IGN. La fase total tendrá lugar por la mañana, alrededor de las 10:50 (hora peninsular española), con el Sol a buena altura, lo que facilita una observación más cómoda y segura, sin depender de un horizonte despejado. En el resto del país se verá como eclipse parcial, aunque con una magnitud muy significativa
La duración de la totalidad en España será especialmente notable: en Ceuta alcanzará aproximadamente 4 minutos y 48 segundos, mientras que en Melilla alcanzará unos 4 minutos y 34 segundos, y en Cádiz superará los 3 minutos, en Málaga rondará los dos minutos. Esta duración pone a este eclipse entre los más largos de la era moderna.
Según The Economic Times, en su punto máximo el eclipse llegará a durar hasta 6 minutos y 23 segundos en su trayectoria (este registro corresponderá a zonas fuera de España, como cerca de Luxor, Egipto), lo que lo convierte en el eclipse total más extenso visible desde tierra desde 1991 y el más largo hasta el año 2114.
20minutos