Foce, 'actualización inmediata de Lea para pruebas moleculares'

“La actualización de los Niveles Esenciales de Asistencia (LEA) debe aprobarse de inmediato para permitir el acceso gratuito a pruebas moleculares y terapias dirigidas a aproximadamente 87 mil pacientes con cáncer cada año”. Así lo explicó Francesco Cognetti, presidente de la Confederación de Oncólogos, Cardiólogos y Hematólogos (Foce), subrayando cómo los dos Dpcm que se encuentran actualmente en estudio en la Presidencia del Consejo, en espera de promulgación, "contribuyen a llenar un retraso de 8 años". En particular, explica Cognetti, "conducirán al uso completo, hasta ahora discontinuo en amplias zonas del territorio, de análisis moleculares y de 62 terapias dirigidas, ya aprobadas por la AIFA desde hace tiempo".
Los dos decretos también introducen la ampliación de las pruebas preventivas, nuevos servicios de salud, actualizaciones de las exenciones y la introducción de nuevas tecnologías y ayudas terapéuticas. Entre los nuevos servicios —continúa— se encuentran el cribado y la vigilancia activa de cánceres de mama y ovario en personas con mutaciones genéticas Brca1 y Brca2, todo ello para un objetivo estimado de aproximadamente 9.693 mujeres al año, y la ejecución de 45 paneles estándar o avanzados de pruebas moleculares, que incluyen la evaluación de 223 genes para la búsqueda de mutaciones en 22 tumores sólidos y hematológicos, para los que ya se dispone desde hace varios años de fármacos específicos que en ensayos clínicos han demostrado un impacto significativo en la supervivencia.
Los decretos del Primer Ministro también aprueban "la utilización de pruebas genómicas en el cáncer de mama hormonosensible en fase inicial, útil para evaluar mejor el pronóstico de estas pacientes y para elegir el mejor tratamiento adyuvante, es decir, después de la cirugía, para un total de aproximadamente 10.000 mujeres y una inversión para el Servicio Nacional de Salud de aproximadamente 20 millones de euros".
Como se cita expresamente en el informe técnico del Decreto específico del Presidente del Consejo de Ministros —concluye Cognetti—, estas evaluaciones se llevaron a cabo con la contribución fundamental de la experiencia científica de Foce y sus expertos en la selección de las mutaciones elegidas en las neoplasias específicas y en la identificación de los pacientes a evaluar y su número en función de los recursos a invertir. El coste del uso de estos paneles se ha estimado en unos 81 millones 748 mil 250 euros anuales, financiados íntegramente por el Servicio Nacional de Salud, mientras que el desembolso total resultante de los dos Dpcm tendrá un impacto de unos 150 millones de euros anuales.
ansa