Una prueba para desarmar ideologías

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Una prueba para desarmar ideologías

Una prueba para desarmar ideologías

El presidente saliente de Arera, Stefano Besseghini (foto Ansa)

editoriales

Por qué la mayoría tiene el deber de no transformar Arera en una empresa de marketing

Sobre el mismo tema:

La carta de Arianna Meloni, publicada el sábado en Il Foglio, aborda un punto crucial: la necesidad de que el gobierno y la oposición colaboren en las reformas institucionales y, en general, en los asuntos a largo plazo que deberían unir al país. Arianna Meloni tiene razón cuando escribe que « sería bueno dialogar con la oposición sin los filtros de la ideología ». Existe una oportunidad concreta para demostrarlo de inmediato. El gobierno debe nombrar a los miembros de la Autoridad Reguladora de Energía, Redes y Medio Ambiente (ARERA). El proceso de nombramiento se rige por la ley fundacional de 1995, que define con precisión un marco para la colaboración bipartidista desde su aprobación, en la que convergieron fuerzas que abarcaban desde el PDS hasta la Alianza Nacional.

La ley exige que el gobierno designe a sus miembros entre personas con experiencia sectorial e independencia de criterio. Los nombres deben ser validados por mayoría cualificada en las comisiones parlamentarias pertinentes, lo que presupone un acuerdo entre la mayoría y la oposición, especialmente dado que el mandato tiene una duración de siete años y, por lo tanto, se extiende más allá de la legislatura. Por lo tanto, la Autoridad debe actuar como garantía para todos, tanto políticamente como en términos de credibilidad ante las entidades reguladas y de capacidad para resistir la captura de intereses particulares. La designación, que debía realizarse en agosto, no puede posponerse hasta principios de octubre, cuando vence el período de prórroga del colegio saliente. Sin embargo, los políticos no logran llegar a un acuerdo, en parte porque muchos de los nombres que circulan carecen de la experiencia necesaria o tienen una afiliación demasiado fuerte . El gobierno debería proponer un grupo de cinco expertos elegidos por sus cualificaciones, no para su distribución; la oposición debería presionar al gobierno en el ámbito de la competencia; las comisiones votan; el colegio comienza. Esto brindaría certidumbre a un sector crucial para la competitividad del país. Y se evitaría un decreto ley al vencimiento de la prórroga, lo que sería una bofetada para un gobierno decidido a actuar.

Más sobre estos temas:

ilmanifesto

ilmanifesto

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow