Scoccimarro, intervención excepcional en via Udine en Trieste

El consejero regional de protección del medio ambiente, energía y desarrollo sostenible, Fabio Scoccimarro, realizó una inspección, también aérea, con técnicos e ingenieros para verificar la finalización de las obras de seguridad en un tramo de unos 300 metros de via Udine en Trieste, afectado durante años por un grave deslizamiento de tierra. Este fenómeno geológico amenazó la estabilidad de las viviendas superiores y la habitabilidad de toda la zona.
“Se trata de una intervención extraordinaria y compleja, necesaria por una situación que se produjo hace 150 años, cuando la zona fue urbanizada como parte del desarrollo del antiguo puerto, sin tener en cuenta la naturaleza inestable del terreno”, observó Scoccimarro.
Según informó el concejal, «la Región intervino primero en colaboración con el Ayuntamiento y luego directamente, creando una obra estructural diseñada para garantizar la seguridad de la zona durante décadas. La intervención requirió técnicas propias de entornos montañosos, no urbanos: incluso se tuvo que utilizar un helicóptero para transportar los materiales de contención, dada la dificultad logística».
“La excepcionalidad de la intervención radica en que se trató de una obra geotécnica compleja en una zona urbana, realizada con métodos normalmente utilizados en entornos de montaña, por lo que fue importante llegar a un acuerdo y colaboración con los residentes y los administradores de los condominios: de hecho, el uso de medios extraordinarios, como un helicóptero, fue necesario y permitió completar la obra en tan solo un año, asegurando las viviendas y el territorio”, destacó Scoccimarro.
Las obras de consolidación del talud rocoso en la zona del patio interior de los edificios de Via Udine en Trieste, caracterizado por pendientes muy pronunciadas e inestabilidad geológica, se encuentran en su fase final. La intervención afecta a un talud de aproximadamente 300 metros de longitud y hasta 30 metros de altura, ya objeto de obras parciales de seguridad en el pasado.
A raíz de nuevas investigaciones geotécnicas impulsadas por el Servicio Geológico Regional, se puso en marcha un proyecto ejecutivo, aprobado en 2023, destinado a estabilizar las zonas clasificadas como de riesgo “alto” y “medio-alto”. Las obras principales consistieron en el refuerzo de las defensas superficiales, la instalación de malla metálica reforzada con geomanto y la instalación de clavados profundos para contrarrestar la erosión y mejorar la resistencia del muro.
El marco económico global de la intervención asciende a aproximadamente 1,5 millones de euros. Las obras fueron encargadas a la empresa Eurorock y comenzaron el 1 de marzo de 2024, estando prevista su finalización para el 27 de mayo de este año, luego de algunas suspensiones por condiciones climáticas y variantes de mejora. Las zonas en cuestión han sido puestas a disposición del beneficio de la Región para garantizar el acceso y el mantenimiento de las obras realizadas a lo largo del tiempo.
İl Friuli