Mediobanca, los beneficios se disparan. Nagel presenta el plan a Milleri

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Mediobanca, los beneficios se disparan. Nagel presenta el plan a Milleri

Mediobanca, los beneficios se disparan. Nagel presenta el plan a Milleri

MILÁN – Jornada intensa para Alberto Nagel, número uno de Mediobanca, que por la mañana presentó al mercado las cuentas de nueve meses y luego explicó la operación de Banca Generali a Francesco Milleri y Romolo Bardin , los hombres que dirigen Delfin. El resultado sigue siendo muy positivo a juzgar por el comportamiento de las acciones de Piazzetta Cuccia que ganaron un 5,4% hasta los 20,4 euros, con operaciones equivalentes al 1,3% del capital. Volúmenes que alimentan sospechas de allanamientos por manos aún desconocidas.

Mediobanca cierra los nueve primeros meses con un beneficio neto de 993 millones, un 5% más. El modelo de negocio, menos expuesto a la evolución de los tipos de interés que un banco comercial, permitió que el margen de intereses bajara ligeramente, hasta 1.480 millones (menos 1,1%) y que las comisiones subieran hasta 819 millones (más 24,1%). En particular, el crédito al consumo de Compass impulsó el crecimiento de los ingresos netos por intereses, registrando un aumento del 9% en los nueve meses. El capital del banco se mantuvo en niveles con un ratio Cet 1 del 15,6% tras los beneficios de Basilea IV de 55 puntos básicos. Todo ello ha permitido al consejo de administración aprobar un dividendo a cuenta de 0,56 euros por acción que se abonará el próximo 19 de mayo , por un total de 455 millones.

Nagel destacó luego ante los analistas la fusión con Banca Generali, anunciada el lunes 28, y definida como "transformadora" porque pretende reforzar el área de Wealth Management (gestión de activos de alto nivel) y transformar la relación con Generali de financiera a industrial . A diferencia de su oponente Luigi Lovaglio, consejero delegado de MPS, Nagel ve esta operación como una alternativa a la lanzada por Siena sobre Mediobanca. "Son dos opciones que, en nuestra experiencia profesional, conducen a dos historias completamente diferentes", afirmó el banquero. «Por un lado está la opción de crear un líder en gestión de patrimonios, por otro la creación de un grupo bancario comercial de tamaño mediano». Por lo tanto, siguiendo este razonamiento, aquellos que voten a favor de la OPA sobre Banca Generali en la junta del 16 de junio no deberían luego entregar sus acciones de Mediobanca a la OPA sobre MPS. "Como lo he discutido varias veces con la alta dirección de MPS, creo que para ellos la mejor operación es una combinación con bancos comerciales con la posibilidad de crear sinergias reales", añadió Nagel. Si bien una fusión Mps-Mediobanca traería desventajas, amplificadas con la llegada de Banca Generali debido a la fuga de consultores que se produciría.

Una imagen que Nagel también presentó a la cúpula directiva de Delfin, mayor accionista de Mediobanca con un 19,8% , cuyo voto en la junta será muy importante. Milleri ya manifestó su apoyo a Banca Generali, pero también mantuvo su postura sobre MPS, con vistas a una integración tripartita. La impresión es que para dar luz verde definitiva, Milleri también quiere tener visibilidad sobre el destino de ese 6,5% de acciones de Generali que, tras el intercambio, volverá a Trieste. Un paquete que será crucial para el futuro control de la compañía.

La Repubblica

La Repubblica

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow