Infraestructura: El Sacile Arena será la joya de la corona de la ciudad

Como Región, nos complace apoyar proyectos que, además de promover la capacidad de las empresas locales para crear productos de excelencia, fomentan la inclusión en rutas llenas de oportunidades como la de Pordenone, Capital Italiana de la Cultura 2027. La nueva Arena de Sacile se pondrá a disposición de una zona que hace de la música un referente y enriquecerá el patrimonio urbano de la ciudad. Así lo afirmó la consejera regional de Infraestructuras y Territorio Cristina Amirante, que ayer por la noche participó en Sacile en la presentación del proyecto Arena “Musicae”, la estructura que se construirá con fondos regionales (las obras finalizarán a mediados de junio de 2025) para albergar conciertos y eventos musicales en vista de Pordenone, Capital Italiana de la Cultura 2027.
El encuentro tuvo lugar en el showroom de la empresa Itlas, especializada en el sector madera-mueble y responsable de la construcción de la Arena. Amirante trajo los saludos del Gobernador Massimiliano Fedriga, del Vicegobernador encargado de la Cultura Mario Anzil y del Concejal de Actividades Productivas Sergio Emidio Bini, quienes apoyaron el lanzamiento del proyecto y la futura organización de eventos culturales. El estadio se construirá desde cero con madera autóctona y también se llamará “Pabellón del Sonido”. Su planta recordará de hecho la forma de un piano, subrayando así la importancia de este instrumento para Sacile, sede de un floreciente y complejo sistema de producción cultural y musical. El uso de madera permitirá la construcción de una cámara acústica ideal para los intérpretes y el público.
La intervención está vinculada al proyecto artístico “Armoniosi Loci”, que ya recibió financiación de la Región para la realización de actividades musicales y culturales en la Arena. El programa de eventos y espectáculos que se desarrollarán en la Arena/Pabellón de la Música ya cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Sacile y Tarvisio, elegidos para experimentar diferentes tipos de “diálogo armonioso” entre música, “lugar” sonoro y “lugar” urbano o naturalista. Se prevé un calendario de 10-15 eventos en cada sede, dedicados principalmente a la música, pero acompañados también de otras propuestas artísticas dirigidas al público infantil y familiar. Como destacó el concejal, «la innovación del proyecto arquitectónico se acompaña del dinamismo de las iniciativas culturales vinculadas a él. Un puente entre diferentes zonas de nuestra región capaz de unir cultura y paisaje».
İl Friuli