Feralpi, 220 millones de euros de reactivación para la economía alemana

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Feralpi, 220 millones de euros de reactivación para la economía alemana

Feralpi, 220 millones de euros de reactivación para la economía alemana

Un relanzamiento de 220 millones de euros para el futuro de la industria europea. Feralpi ha inaugurado un nuevo laminador en Riesa, a poco más de dos horas en coche desde Berlín. Por sus características tecnológicas y medioambientales, marca un punto de inflexión no sólo en la historia del grupo siderúrgico italiano, sino también en el proceso de relanzamiento europeo hacia una nueva temporada de recuperación industrial de bajo impacto ambiental. Para Feralpi, esta es la mayor inversión individual de su historia en Alemania y Feralpi Stahl -ya protagonista en los años 90 de la reconstrucción alemana tras el relanzamiento del grupo con sede en Brescia que heredó lo que era un antiguo kombinat de la RDA- está lista para ser, una vez más, el eje de una recuperación industrial. El nuevo laminador, con cero emisiones directas (Scope 1), suministrado por la empresa italiana Danieli, representa un importante salto tecnológico: es el primero en todo el mercado alemán que permite la laminación continua mediante soldadura de palanquillas y está equipado con un sistema de horno de inducción de cero emisiones. Un transportador de rodillos calentado por inducción de 300 metros de longitud conecta directamente el nuevo laminador con la planta de colada continua existente. Este proceso continuo en caliente se alimenta eléctricamente, evitando así emisiones directas de CO2. En el futuro – explican los técnicos de la empresa alemana – también será posible producir una bobina laminada en caliente de ocho toneladas, un producto que a su vez definirá nuevos estándares en el mercado.

Es notable el impacto paisajístico de la planta, con los 300 metros de rodillos “elevados” totalmente cerrados y aislados, que sirven para acompañar el acero desde la colada continua hasta el tren de laminación. «Lo llamo el metro – dice con orgullo el presidente del Grupo Feralpi, Giuseppe Pasini, levantando la mirada hacia arriba -. La inauguración de esta nueva planta en Riesa demuestra nuestra visión a largo plazo y nuestro compromiso constante de invertir en tecnologías avanzadas para fortalecer nuestra competitividad en el mercado global y perseguir una producción cada vez más sostenible. Quizás no lo sepan, pero una bobina de ocho toneladas equivale a 25 kilómetros de alambre. Las bases para este objetivo se sentaron en 1992, con el compromiso de contratar a unas 300 personas y producir 500.000 toneladas al asumir la planta de Riesa, procedente del plan de privatización como parte de la unificación alemana. «En aquel entonces, en Berlín estaba Kohl, un hombre de gran visión y capacidad estratégica —recuerda Pasini—. Treinta años después, con casi mil personas trabajando y 1,3 millones de toneladas producidas, el 27-28 % del mercado alemán, no solo hemos alcanzado el objetivo, sino que lo hemos superado. Con esta planta, hemos contratado a otras cien personas, fortaleciendo la unión con esta comunidad de la que me siento plenamente parte». Ahora el Estado alemán, con la instalación de la nueva cancillería dirigida por Friedrich Merz, pretende revitalizarse como locomotora industrial y actuar como motor de toda la Unión Europea, con el anunciado plan de estímulo fiscal de mil millones de euros. «Es necesario un impulso, sobre todo en el sector de la construcción y la ingeniería civil – añadió el director general de Feralpi Stahl, Uwe Reinecke -. En Alemania estamos en el tercer año de recesión, pero aquí en Riesa hemos sido de los pocos que no hemos tenido que pagar indemnizaciones por despido.

Dirigiéndose a las cerca de 500 personas que asistieron a la ceremonia inaugural (durante la cual recordó la figura de Giampiero Benedetti, presidente de Danieli fallecido hace un año), Pasini afirmó luego que «cree firmemente en el potencial de crecimiento de Alemania y queremos ser un motor de esta reactivación económica – dijo el presidente -. Pero para que esta confianza se traduzca en resultados concretos es imprescindible una acción sinérgica con la política alemana y europea. Se acabó el tiempo, ya no hay coartadas. En particular, creemos que es crucial abordar urgentemente la cuestión de los costos de la energía, que impacta fuertemente la competitividad de nuestra industria, y reconocer la centralidad de la chatarra ferrosa como materia prima estratégica para una economía circular y una fabricación resiliente. Solo con un apoyo específico en estos dos frentes podremos desarrollar plenamente nuestro potencial y realizar una contribución significativa a un futuro próspero y sostenible para Alemania y Europa. Sin olvidar la necesidad de un sistema de política comercial que nos proteja del riesgo de una invasión de productos chinos debido a la guerra comercial con EEUU. Solicitamos un sistema de salvaguardia que se extienda también a los productos derivados. 2024 fue un año complicado para toda la industria siderúrgica italiana y europea. En este contexto, Feralpi vio caer ligeramente sus ingresos, hasta los 1.700 millones. «El ejercicio no fue muy bien —reconoce Pasini—, especialmente en el aspecto marginal. El centro alemán, dentro del Grupo, ahora representa el 45%, una disminución en comparación con el pasado. Alemania ha sufrido más que Italia en el contexto actual, penalizada por algunas decisiones cuestionables de la Cancillería Scholz. Tenemos muchas expectativas puestas en el nuevo gobierno que acaba de asumir el cargo, especialmente en cuanto a la reactivación de las infraestructuras».

El ministro presidente de Sajonia, Michael Kretschmer, que intervino en la inauguración, destacó que «la inversión en el nuevo laminador de bobinas demuestra la confianza de la empresa en Sajonia como emplazamiento industrial». En una región donde, como en muchas otras regiones alemanas, los equilibrios que la han apoyado durante décadas han desaparecido (en Sajonia, AfD ha crecido hasta un 30% y es el segundo partido después de la CDU), la inversión del grupo italiano surge como "una señal contundente en tiempos económicos difíciles", resumió el líder político. "Por eso es tan importante para mí que industrias como Feralpi Stahl sigan encontrando en el futuro las condiciones que permitan la creación de valor y la transformación tecnológica con una competencia justa. Después de todo", añadió, "esto es lo que garantiza nuestra soberanía económica, el uso prudente de los recursos y el empleo en la industria. Los objetivos formulados en el acuerdo de coalición me hacen confiar en que el nuevo gobierno federal actuará con rapidez en los puntos que también son cruciales para la industria siderúrgica. Esto se aplica en particular, concluyó, a los precios competitivos de la energía y a la duración de los procedimientos de autorización".

En la ceremonia (con una nutrida representación italiana, entre ellos numerosos empresarios del acero y el propio presidente de Federacciai, Antonio Gozzi) estuvo presente también el ministro de Asuntos Europeos, PNRR y Políticas de Cohesión, Tommaso Foti. «El momento es difícil, el marco geopolítico ha cambiado, Europa está perdiendo su centralidad -dijo-. No podemos, en este momento, correr el riesgo de perder nuestra vocación industrial, pues la autonomía energética es un valor a defender. El conflicto ideológico entre empresa y medio ambiente debe superarse, y esta inversión es la expresión de lo que debe ser nuestro enfoque de la sostenibilidad. El verdadero desafío es encontrar las herramientas y acciones concretas que nos permitan desarrollar una idea y traducirla en hechos. Esta iniciativa en el eje Italia-Alemania -añadió- confirma el fuerte vínculo entre los dos países y este es el camino que continuaremos con el nuevo Gobierno. Necesitamos también mayor solidaridad dentro de Europa: la Unión debe volver a ser política, volver a orientar las opciones que no pueden generar consensos inmediatos, pero que son necesarias».

ilsole24ore

ilsole24ore

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow