Pequeño, feliz cumpleaños. Setenta y ocho y no lo siento


El Rey Lear en el escenario del Piccolo, uno de los muchos espectáculos que han hecho historia
Setenta y ocho años y todavía fuerte. Hay quienes tienen poco más de la mitad y ya sienten que están a punto de tirarlo a la basura. No el Pequeño. Quien hoy celebra su cumpleaños haciendo lo que siempre se le ha dado muy bien: comunicarse con el público, con la ciudad. Antes de que todos se encuentren en el escenario. Como aquella tarde de primavera del 14 de mayo de 1947, cuando se estrenó “La casa de los pobres”, de Gorki, dirigida por un joven con gran promesa: Giorgio Strehler. Una historia impresionante desde entonces. Que siempre ha estado entrelazada con la de Milán y con la de todo un país. Nuestros mejores deseos para nuestro teatro. Para la ocasión, se ha organizado un auténtico Pequeño Día, un programa de actos repartidos a lo largo del día.
Empieza temprano, a partir de las 9.30. Con los niños de las escuelas primarias que participarán en "¡Bienvenidos al Piccolo!", un espectáculo-exploración que acompaña a los jóvenes invitados a los rincones más impensables del primer edificio público de Italia. Una obra comisariada por Michele Dell'Utri, con Monica Buzoianu y Alberto Pirazzini "en escena". Similar pero menos lúdico es "Teatro Aperto", una visita guiada en dos turnos (a las 10 y a las 12), que en este caso se centra en el recinto histórico del Palazzo del Broletto, en via Rovello.
A partir de las 11 h, tendrá lugar el evento más esperado: "Walk_Talk. Cultura y ciudad. Itinerario entre las instituciones que simbolizan la cultura milanesa", un paseo en colaboración con la Trienal, el Grande Brera y el Teatro alla Scala. Vamos a dar un paseo. Entre lugares espléndidos, encuentros, lecturas confiadas a los alumnos de la Escuela Piccolo. Comenzamos la Trienal con la exposición “Milán: paradojas y oportunidades”. Comeremos en el cementerio de Strehler y luego continuaremos hasta Palazzo Citterio con un discurso del crítico Giovanni Agosti. En La Scala se presentará en cambio un volumen sobre Ronconi. Y es precisamente en el Grassi donde la jornada concluye con "El Lear que nos ocupa: 78 años de Piccolo Teatro", una reflexión sobre un texto considerado durante mucho tiempo imposible de interpretar por Strehler.
DV
Il Giorno