Anna Kuliscioff: exposición y libro sobre la vida de la militante revolucionaria y socialista

El volumen "Más allá del tiempo patriarcal. La previsión de Anna Kuliscioff", editado por Fiorenza Taricone, se presentará el próximo martes 20 de mayo. La cita es a las 17:00 h en la Fundación E. Besso, Largo di Torre Argentina 11, Roma. Se publica con motivo del centenario de la muerte de Anna Kuliscioff, revolucionaria, médica, periodista y feminista, y se acompaña de piezas antológicas y de precioso material fotográfico puesto a disposición por la Fundación que lleva su nombre.
La colección pretende arrojar luz sobre algunos aspectos relevantes, aunque menos investigados, de una fundadora del socialismo y del feminismo italiano. La dimensión emotiva y amistosa en relación a su militancia política (de la que hablará Fiorenza Taricone); su relación, no exenta de polémica pero fructífera, con las asociaciones feministas de la época (Liviana Gazzetta), su contribución a la ley de 1902, la llamada Ley Carcano, sobre el trabajo de las mujeres y los niños y su atención específica a las condiciones de las niñas y los niños (Isabel Fanlo Cortés).
Las diferentes vidas cruzadas y vividas contracorriente por Anna Kuliscioff han marcado profundamente el acontecer político y social de nuestro país, con un marcado protagonismo en las batallas por la emancipación femenina, por el reconocimiento de los derechos de la mujer italiana y por la igualdad real fuera y dentro de la familia. Una vida extraordinaria que merece ser recordada y llevada a la conciencia de todos, especialmente de las nuevas generaciones. (continuado)
Socialista y feminista, la vida a contracorriente de una activista política
La presentación de "Más allá del tiempo patriarcal", volumen promovido por el Comité para las Celebraciones del Centenario y la Fundación que lleva su nombre, contará con la participación de Anna Maria Isastia (Universidad La Sapienza de Roma); Maurizio Ridolfi (Universidad de Tuscia). Estuvieron presentes la curadora, los autores y las autoras: Fiorenza Taricone (Universidad de Cassino y Lacio Sur); Thomas Casadei, (director del Crid (Centro Interdepartamental de Investigación sobre Discriminación y Vulnerabilidad, Universidad de Módena y Reggio Emilia); Marina Cattaneo (Vicepresidenta de la Fundación Kuliscioff); Isabel Fanlo Cortés (Universidad de Génova); Liviana Gazzetta (Universidad Ca' Foscari de Venecia). Moderado por la periodista Elisa Di Salvatore.
A continuación, se proyectará el vídeo de la exposición «Io, Anna Kuliscioff», organizada por la Fundación del mismo nombre, ya visible en Milán hasta el 27 de abril. Hoy, una exposición itinerante, se podrá visitar en Roma, en la Biblioteca Estatal «Antonio Baldini», hasta el 30 de mayo. La exposición recorre las etapas de esta mujer con múltiples vidas privadas y públicas: una dama del socialismo italiano, una médica de los pobres, una ginecóloga con una tesis sobre el origen bacteriano de la fiebre puerperal (que ayudará a salvar a millones de mujeres después de dar a luz); protagonista de las batallas por la emancipación de la mujer.
Como periodista, fundó -junto con Filippo Turati- la más autorizada revista de inspiración socialista "Critica Sociale" y luego "La Difesa delle Lavoratrici", nacida en 1912 de la fusión con "Su Compagne" creada por Angelica Balabanoff, que se convirtió en el primer órgano oficial de las mujeres socialistas italianas en el que confluirían todas las mejores plumas del socialismo femenino: Linda Malnati, Giselda Brebbia, Angelica Balabanoff, Maria Gioia, Argentina Altobelli. Un equipo editorial de luchadores que se reúne en la casa de Anna, directora del periódico, con el objetivo concreto de establecer una relación de comunicación directa con los obreros y campesinos para sensibilizarlos sobre su condición.
(Rossella Guadagnini)
Adnkronos International (AKI)