Garante, a partir de finales de mayo Meta utilizará datos personales para IA

Los usuarios de Facebook e Instagram, así como quienes no lo sean, cuyos datos aún puedan estar presentes en ambas plataformas por ser publicados por otros usuarios, tienen derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales para el entrenamiento de la IA de Meta, utilizando los formularios disponibles en línea por la empresa. El Garante de la Privacidad así lo recuerda tras el anuncio de la empresa , subrayando que "la oposición, si se ejerce antes de finales de mayo, permitirá eliminar toda la información personal del entrenamiento de la IA de Meta". En caso de no presentar objeción, Meta “utilizará todos los datos mencionados anteriormente para entrenar sus propias inteligencias artificiales”.
Los usuarios de Facebook e Instagram, así como quienes no lo sean, cuyos datos aún puedan estar presentes en ambas plataformas por haber sido publicados por otros usuarios, tienen derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales para el entrenamiento de la inteligencia artificial de Meta, mediante los formularios disponibles en línea por la empresa. Este derecho, reconocido por el RGPD (Reglamento Europeo de Protección de Datos), también puede ejercerse contra otros sistemas de IA, como, por ejemplo, los de OpenAI, DeepSeek y Google», explica el Garante en una nota, tras el anuncio de Meta de su intención, a finales de mayo, de utilizar los datos contenidos en las publicaciones públicas de usuarios adultos (publicaciones, comentarios, pies de foto, etc.) y los derivados del uso de sus servicios de IA (por ejemplo, la información introducida en su agente conversacional de WhatsApp), para desarrollar y mejorar el chatbot de Meta AI en WhatsApp o modelos lingüísticos como Llama.
La oposición, si se ejerce antes de finales de mayo —recuerda la Autoridad—, permite eliminar toda la información personal del entrenamiento de la inteligencia artificial de Meta. Si se ejerce con posterioridad, solo afectará al contenido publicado posteriormente y no al contenido ya publicado. En caso de no oposición, Meta utilizará todos los datos mencionados para entrenar su propia inteligencia artificial. El Garante invita al público a informarse sobre las consecuencias y los efectos del posible uso de sus datos personales para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial y a ejercer sus derechos de forma libre y consciente. Si bien los datos publicados por usuarios menores de edad están excluidos por defecto del tratamiento de Meta para el entrenamiento de su inteligencia artificial, no se excluye, sin embargo, que los datos relativos a usuarios menores de edad y no usuarios puedan estar presentes en el contenido publicado por usuarios adultos. En este caso, los usuarios menores de edad y no usuarios, así como quienes ejerzan la patria potestad sobre ellos, deberán evaluar la posibilidad de ejercer su derecho de oposición mediante el formulario reservado para no usuarios de los servicios de Meta.
Mientras tanto, el garante está trabajando con otras autoridades europeas para evaluar la conformidad del tratamiento de datos personales que Meta ha anunciado que quiere implementar sobre la base del interés legítimo. La atención de los Garantes —se explica— se centra, en particular, en la legalidad de dichas prácticas, en la efectividad del derecho de oposición y en la compatibilidad entre los fines originales del tratamiento y este nuevo uso de los datos. Además, las Autoridades han solicitado a Meta información sobre el uso de imágenes de usuarios menores de dieciocho años publicadas por usuarios adultos.
ansa