Turquía, un golpe a los derechos de las mujeres: se prohíben las cesáreas electivas

Turquía ha prohibido las cesáreas electivas en clínicas privadas. Una decisión motivada oficialmente por la necesidad de contrarrestar el desplome de la natalidad, pero que para muchos es simplemente una medida autoritaria que afecta la libertad de elección de las mujeres.
Publicada en el Diario Oficial el 19 de abril, se trata de una ley que tiene sus raíces en más de diez años de propaganda. De hecho, ya en 2012, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, entonces primer ministro, había declarado que las cesáreas (junto con el aborto) eran una herramienta que impedía el crecimiento de la población. En julio de ese mismo año se aprobó una ley para limitarlas, dando luz verde sólo en los casos en que se reconociera una necesidad médica y multando a los médicos que realizaran cesáreas electivas. La eficacia de la medida ha sido marginal: Turquía sigue siendo el primer país de la OCDE en cuanto a número de casos, que según el World Population Review son 584 por mil (datos de 2021). Como señala el Gobierno, se trata de una cifra muy superior al 50%, mientras que la Organización Mundial de la Salud recomienda una media de no más del 15%.
Ahora, sin embargo, el bloqueo es casi total: sólo será posible dar a luz mediante cesárea en hospitales públicos y sólo en condiciones de necesidad y urgencia. La base de esta política es la idea, sin sustento científico, según la cual las cesáreas, al requerir un mayor tiempo de recuperación de la madre que un parto vaginal, reducirían la tasa de fecundidad (que en 2023 era de 1,51), impactando consecuentemente negativamente en la curva demográfica del país.
La nueva ley fue precedida por una campaña mediática que también se apoyó en uno de los pilares de la propaganda de Erdoğan: el fútbol. De hecho, el 13 de abril, antes del partido contra el Fenerbahçe, los jugadores del Sivasspor salieron al campo con una pancarta en la que se podía leer "Doğal doğum doğaldır", que se traduce como "El nacimiento natural es nacimiento natural". Más abajo, las palabras: "A menos que sea médicamente necesario, una cesárea no es un parto natural".
El Gobierno, obviamente, aprobó esta posición. «Uno de nuestros equipos de fútbol salió al campo con una pancarta en apoyo a una campaña de concienciación del Ministerio de Salud. No hubo insultos, críticas ni faltas de respeto a nadie, nada que ofendiera a las mujeres. “¿Por qué te molesta que nuestro ministerio fomente los partos naturales?” Erdoğan dijo y agregó: “El declive demográfico de Turquía es una amenaza mucho más grave que una guerra”.
Sin embargo, para la oposición y los movimientos feministas este es un resultado inaceptable. “Como si el país no tuviera otros problemas, los futbolistas hombres les dicen a las mujeres cómo dar a luz”, escribió Gökçe Gökçen, vicepresidente del principal partido de oposición, el Partido Republicano del Pueblo. «No te metas en los asuntos de las mujeres con tu ignorancia. "Mantén tus manos alejadas del cuerpo de las mujeres."
“La prohibición de las cesáreas es el paso previo a la prohibición del aborto”, escribió en Facebook la Coalición de Mujeres, una ONG que reúne a organizaciones que buscan aumentar la participación social y política de las mujeres y establecer una política basada en la justicia y la igualdad. La nueva ley, de hecho, es vista como un vehículo para limitar los derechos de autodeterminación de las mujeres, obligándolas a ajustarse a una visión tradicionalista de la sociedad que, entre otras cosas, el gobierno ha relanzado abiertamente en los últimos días.
“Si no tienes hijos, no eres una familia, solo eres marido y mujer”, dijo el ministro de Salud, Kemal Memişoğlu, respecto a la tasa de fertilidad. El propio Erdoğan, en 2016, había definido a las mujeres que deciden no tener hijos como “incompletas”. En la mente del presidente, la emancipación de la mujer es algo que amenaza los valores familiares tradicionales. Por esta razón declaró también 2025 "año de la familia", poniendo en marcha varias iniciativas para favorecer los nacimientos y reafirmar una visión conservadora de los roles de género.
Arriba: Un cartel que dice "No tengan miedo, griten" se alza durante una manifestación en un campus universitario de Ankara en marzo de 2025. (Foto de Ismail Efe vía Unsplash)
- Etiquetas:
- tasa de natalidad
- Derechos
- Mujer
- tasa de natalidad
- Turquía
Vita.it