Amatrice conmemora el terremoto con una procesión de antorchas y una ceremonia

Una gran emoción y un sentido de responsabilidad ante las expectativas de la población y las necesidades de una reconstrucción que debe acelerarse: este fue el significado y el mensaje del noveno aniversario del trágico terremoto que, en 2016, golpeó Amatrice y sus aldeas, matando a 237 de un total de 299 personas.
Este aniversario, destaca la Municipalidad, se conmemoró por primera vez con la negativa a invitar formalmente a las instituciones. Esta decisión fue tomada por la Administración por dos razones: "dignificar el dolor y el duelo de toda una comunidad" y enviar "una firme señal de diálogo a la comunidad política".
Tras la vigilia nocturna, con una procesión de antorchas hasta el centro histórico, el regreso al Parque Don Minozzi, la lectura de los nombres de las víctimas y el toque de campana a las 3:36 h, esta mañana el gobierno depositó solemnemente una corona de flores en el monumento a las víctimas del terremoto, también en el Parque Don Minozzi. Inmediatamente después, se celebró una misa en el Palazzetto dello Sport, oficiada por el obispo de Rieti, Vito Piccinonna, quien en su homilía enfatizó la necesidad de planificar el futuro con un espíritu de comunión y solidaridad.
Además del alcalde Giorgio Cortellesi, estuvieron presentes a título personal el comisionado Guido Castelli, la concejala Manuela Rinaldi y el senador Paolo Trancassini. «Este es el momento de la concienciación, de una reconstrucción realista, no ilusoria ni demagógica», declaró el alcalde Giorgio Cortellesi. «Debemos acelerar la reconstrucción, el diseño de la ciudad del futuro, desde servicios modernos y eficaces hasta infraestructura, siempre con el espíritu de unidad que debe caracterizar a una comunidad resiliente como la nuestra. Y todos deben aportar su granito de arena, sin excluir a nadie».
Castelli: «Errores en Amatrice, todos los escombros se limpiarán en 2025»En Amatrice, «se han producido errores administrativos que han llevado a situaciones que han requerido un trabajo incansable durante los últimos tres años para hacer cosas que deberían haberse hecho hace seis años. Me refiero a la retirada de escombros. Hemos retirado los escombros en los últimos dos años y finalizaremos las obras en 2025», declaró Guido Castelli, Comisionado Especial para la Reconstrucción, a Radio Vaticano. Según Castelli, 2025 es el año en que se acelerará la reconstrucción tras el terremoto.
"Hace tres días, aquí mismo en Amatrice", añadió, "tuvimos que rehacer el programa extraordinario de reconstrucción porque, lamentablemente, hubo omisiones que quiero pasar por alto, ya que no me interesa decir de quién fue la culpa. Pero sí puedo decir que ahora mismo estamos reajustando todas las secuencias administrativas, lo que, por ejemplo, nos ha permitido comenzar y sentar las bases del nuevo ayuntamiento en la reconstrucción pública, iniciar las obras y la construcción del nuevo cuartel de los Carabineros de Amatrice, continuar las obras de dos importantes iglesias en el centro histórico y comenzar las obras del Museo Cola Filotesio, que convierte el centro histórico de Amatrice en un lugar donde ya no reina el silencio, sino algo más". "Los temas clave son la reconstrucción privada", continúa Castelli, "donde, por diversas razones, tenemos empresas que luchan por continuar su trabajo, pero necesitan apoyo. Contamos con técnicos que necesitan poder gestionar los pequeños trámites burocráticos, que estamos agilizando, conscientes de que en algunos casos también debemos aplicar medidas contundentes. La comunidad de Amatriciana merece una reconstrucción más oportuna, pero estamos recuperando el tiempo perdido".
ansa