'Prevenir la infiltración criminal en la reconstrucción tras el terremoto'

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

'Prevenir la infiltración criminal en la reconstrucción tras el terremoto'

'Prevenir la infiltración criminal en la reconstrucción tras el terremoto'

Una herida incurable que llega al corazón del país, abierta por la falla que causó el mayor número de víctimas en la ciudad de Amatrice durante el terremoto del centro de Italia del 24 de agosto de 2016, con 237 de las 299 víctimas totales. Después de tanto tiempo, solo una certeza puede aliviar el difícil período de reconstrucción: en estos nueve años, los criminales no han logrado controlar los contratos, proyectos ni licitaciones públicas.

La Autoridad Anticorrupción (ANAC) ha estado monitoreando la situación, y su presidente, Giuseppe Busia, enumeró las cifras de la recuperación de esas áreas: «Para prevenir la infiltración criminal en la reconstrucción, la ANAC ha apoyado y continúa apoyando los proyectos del Comisionado Extraordinario para la Reconstrucción tras el terremoto de 2016», con el «control preventivo de 1.147 procedimientos de contratación diferentes por un valor total de casi 2.000 millones de euros, lo que equivale aproximadamente al 42,2 % de la inversión de 4.600 millones de euros puesta a disposición por el Comisionado entre la programación ordinaria y la extraordinaria. En total», explica Busia, «se emitieron 4.054 dictámenes, 2,2 por día laborable. Cada procedimiento requirió, en promedio, la elaboración de 3,5 dictámenes. Desde 2021 hasta el 30 de junio de 2025, el número de procedimientos examinados fue de 706 (el 61 % del total) y el número total de dictámenes emitidos fue de 2.844 (el 70 % del total general)».

Entre los pliegos de licitación de proyectos de especial relevancia revisados ​​recientemente por la ANAC, cabe destacar los de reparación y refuerzo sísmico de la Prefectura de Teramo, por un valor de casi 7,5 millones de euros; el acuerdo marco para la prestación de servicios técnicos complementarios para la restauración de edificios del centro histórico del municipio de Accumoli, por un valor aproximado de 15 millones de euros; la construcción del centro médico de urgencias del hospital "Profili" de Fabriano, por un valor aproximado de 17 millones de euros; y el refuerzo sísmico del cuartel de los Carabineros de Norcia, por un valor aproximado de 5,8 millones de euros.

Como parte de las labores de reconstrucción tras el terremoto de 2016 que azotó las regiones de Marcas, Umbría, Lacio y Abruzos, podemos afirmar que desde 2023 hemos observado una mejora significativa, con 12.000 proyectos privados de reconstrucción finalizados, 8.500 en marcha y aproximadamente 10.000 millones de euros en contribuciones a las víctimas del terremoto que finalmente han comenzado a regresar a sus hogares en los últimos años, explica Guido Castelli, Comisionado Especial del Gobierno para la Reconstrucción. Recuerda que «en los últimos tres años, 4.000 familias han regresado a sus hogares. Esto ha propiciado una tendencia que ya implica 1.500 millones de euros en indemnizaciones por despido a empresas que trabajan en obras y viviendas, proyectos municipales y cerca de 1.500 millones de euros en obras públicas que comenzarán solo en 2024». En cualquier caso, continúa, «10.000 familias siguen sin vivir, 6.000 de ellas en la región de Marcas: sin duda, todavía demasiadas».

Castelli reflexiona que el panorama hasta el momento "no es homogéneo, porque los municipios más devastados siguen sufriendo", como Amatrice, donde "hemos ido recuperando terreno en los últimos dos años y medio gracias al trabajo en equipo". Entre la noche del sábado 23 y el domingo 24, se celebrarán vigilias, ceremonias y momentos de reflexión en las tres localidades devastadas por el terremoto del 24 de agosto: Amatrice, Accumoli y Arquata del Tronto.

ansa

ansa

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow