La OMS condena los asesinatos de pacientes y civiles en medio de la escalada de violencia en El Fasher, Sudán.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) condena el presunto asesinato de más de 460 pacientes y sus acompañantes, así como el secuestro de seis trabajadores sanitarios, ocurrido el 28 de octubre en el Hospital de Maternidad de El Fasher, en Arabia Saudí.
Esta última tragedia se está produciendo en la crisis que se agrava rápidamente en El Fasher, en Darfur del Norte, donde la escalada de violencia, las condiciones de asedio y el aumento del hambre y las enfermedades están matando a civiles, incluidos niños, y colapsando un sistema de salud ya de por sí frágil.
El 26 de octubre, el Hospital Materno Saudí, el único hospital parcialmente operativo en El Fasher, fue atacado por cuarta vez en un mes, resultando en la muerte de una enfermera y heridas a otros tres trabajadores sanitarios. El 28 de octubre, seis trabajadores sanitarios —cuatro médicos, una enfermera y un farmacéutico— fueron secuestrados. Ese mismo día, más de 460 pacientes y sus acompañantes fueron asesinados a tiros en el hospital. Desde el inicio del conflicto, 46 trabajadores sanitarios han muerto en El Fasher —entre ellos el Director de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud— y otros 48 han resultado heridos. Se desconoce la situación del personal que trabaja en tres organizaciones no gubernamentales en El Fasher. La OMS condena enérgicamente estos horribles ataques contra la atención sanitaria y exige el respeto de la inviolabilidad de la atención sanitaria, tal como lo estipula el Derecho Internacional Humanitario.
Más de 260 000 personas permanecen atrapadas en El Fasher, prácticamente sin acceso a alimentos, agua potable ni atención médica. La escalada de violencia ha obligado a unas 28 000 personas a huir de la ciudad de El Fasher en los últimos días; 26 000 de ellas a zonas rurales de El Fasher y hasta 2000 a Tawila. Se espera que más de 100 000 personas se trasladen a Tawila en los próximos días y semanas, sumándose a las 575 000 ya desplazadas de El Fasher que se refugian allí y en otras zonas. Muchas de las personas desplazadas son mujeres y menores no acompañados que se enfrentan a una grave escasez de refugio, protección, alimentos, agua y atención médica.
Además de la violencia y la falta de artículos de primera necesidad para la vida y la salud, el cólera continúa propagándose rápidamente en El Fasher debido a la falta de acceso a agua potable. Las actividades de vigilancia epidemiológica y respuesta se han visto reducidas como consecuencia del deterioro de la seguridad. Tan solo este año, El Fasher ha notificado 272 casos sospechosos de cólera y 32 fallecimientos, una alarmante tasa de letalidad de casi el 12 %. En todo Darfur, se han registrado 18 468 casos y 662 fallecimientos en 40 localidades. El Fasher se encuentra sin ayuda humanitaria desde febrero de 2025, y la malnutrición está aumentando drásticamente, especialmente entre los niños y las mujeres embarazadas, lo que debilita su sistema inmunitario y aumenta su vulnerabilidad al cólera, la malaria y otras enfermedades infecciosas. Muchas familias han agotado sus reservas de alimentos o han perdido el acceso a los mercados. A pesar de las restricciones de acceso a El Fasher, los equipos de la OMS trabajan sin descanso para mantener los servicios de salud en funcionamiento en la medida de lo posible, sobre todo en las zonas donde llegan las personas desplazadas por la inseguridad. Veinte toneladas métricas de medicamentos y kits de emergencia de la OMS, incluyendo suministros para el cólera y el tratamiento de la desnutrición aguda grave con complicaciones médicas, se están trasladando de Nyala a Tawila para apoyar a los equipos médicos y de respuesta rápida que atienden a las personas desplazadas. Los suministros sanitarios entregados a los socios en Abeche, Chad, se están agilizando para su envío a Tawila y otros puntos de encuentro.
La OMS está coordinando esfuerzos con sus socios sanitarios en los centros de acogida de Korma, ubicados entre El Fasher y Tawila, para estabilizar a las personas gravemente enfermas y heridas, y facilitar su traslado a Tawila. Asimismo, la OMS se prepara para desplegar equipos de respuesta rápida en Tawila y localidades aledañas para atender las necesidades sanitarias urgentes de quienes llegan de El Fasher. Camiones de la OMS se encuentran en Darfur listos para unirse a un convoy de ayuda de la ONU que transportará alimentos, medicamentos e insumos médicos vitales a El Fasher tan pronto como se restablezca el acceso.
La OMS pide el cese inmediato de las hostilidades en El Fasher y en todo Sudán; la protección de los civiles, los trabajadores humanitarios y la atención sanitaria; y el acceso humanitario seguro, rápido y sin trabas para prestar ayuda que salva vidas.
World Health Organization



