¿Estados Unidos o la UE resultaron ganadores del acuerdo comercial de Trump?

El nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea elevará los aranceles a las importaciones de bienes de los países de la UE a su nivel más alto en décadas y dañará el crecimiento económico del bloque comercial, según algunos expertos.
"Es un acuerdo asimétrico y desequilibrado", afirmaron economistas del banco de inversión Société Générale en un informe. La UE decidió no tomar represalias ni aumentar sus aranceles, e incluso se espera que los reduzca. La UE aceptó un mal acuerdo antes que arriesgarse a una escalada de la guerra comercial.
El arancel promedio sobre las importaciones estadounidenses procedentes de la UE aumentará del 1,2 % en 2024 al 17,5 %, según la firma de asesoría de inversiones Capital Economics. Esto reducirá el producto interior bruto anual de la UE en un 0,2 %, según las previsiones de la firma.
Los países de la UE envían anualmente más de 300 000 millones de dólares en bienes a Estados Unidos, lo que representa más del 20 % del total de las importaciones estadounidenses. México ocupa el segundo lugar entre los socios comerciales de Estados Unidos, con aproximadamente el 15 % de las importaciones estadounidenses, mientras que Canadá representa el 11 % (véase el gráfico inferior).
El acuerdo, anunciado el domingo por el presidente Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, impone un arancel estadounidense del 15 % a la mayoría de las importaciones de la UE, mientras que los productos estadounidenses exportados a los 27 países miembros de la unión no estarán sujetos a aranceles. Anteriormente, las exportaciones estadounidenses a la UE se enfrentaban a un arancel promedio de aproximadamente el 1 %, según analistas de Goldman Sachs.
La UE también se comprometió a comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares, frente a los 80.000 millones de dólares anuales, y a invertir 600.000 millones de dólares hasta 2028.
El acuerdo comercial impulsará a los estadounidenses al incrementar el acceso al vasto mercado de la UE y apoyar al sector manufacturero de EE. UU., según la administración Trump.
"Este acuerdo colosal permitirá a los agricultores, ganaderos, pescadores y fabricantes estadounidenses aumentar las exportaciones estadounidenses, ampliar las oportunidades de negocio y ayudar a reducir el déficit comercial de bienes con la Unión Europea", dijo la Casa Blanca el lunes en una hoja informativa sobre el pacto.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios adicionales.
Reducir la incertidumbreAunque el acuerdo aumenta drásticamente los aranceles estadounidenses, los economistas afirman que también contribuirá a aliviar la incertidumbre en torno a las relaciones comerciales con un socio comercial clave. Quizás lo más importante es que es mejor que la alternativa, dado que Trump había amenazado con imponer un arancel del 30 % a las importaciones de la UE .
En términos más generales, el acuerdo de la UE y el acuerdo marco de la administración Trump con Japón de la semana pasada (ambos establecieron el 15% como arancel base) también podrían ayudar a allanar el camino para acuerdos comerciales con Canadá, Corea, México y otros países, incluso en sectores clave como el automotriz, dijeron los expertos.
"En comparación con las expectativas que teníamos unas semanas antes, en particular cuando los productos farmacéuticos y los semiconductores podrían haber estado sujetos a aranceles más altos, parece que este acuerdo es mejor de lo que se temía", dijo Michel Martínez, economista jefe para Europa de Société Générale, a CBS MoneyWatch.
Según Goldman Sachs, las exportaciones europeas de automóviles se enfrentarían a un impuesto del 15%, en lugar del 25%. Von der Leyen también afirmó que Estados Unidos eliminaría los aranceles sobre algunos productos, como aeronaves y sus componentes, equipos para la fabricación de semiconductores, recursos naturales, algunos productos agrícolas y ciertos productos químicos y medicamentos genéricos. Asimismo, la UE aboliría los aranceles sobre dichos productos.
Ni EE. UU. ni la UE han publicado los detalles del acuerdo, y se espera que continúe la presión de algunos sectores. Por ejemplo, Unione Italiana Vini, una asociación comercial italiana que representa a los productores de vino, declaró el lunes que un arancel del 15 % a las importaciones de la UE supondrá un impacto de 371 millones de dólares para los exportadores.
"Ahora pedimos al gobierno italiano y a la UE que consideren las medidas adecuadas para salvaguardar un sector que ha crecido significativamente gracias a los compradores estadounidenses", declaró el presidente del grupo, Lamberto Frescobaldi, en un comunicado, aunque reconoció que el acuerdo "al menos resolvió la incertidumbre que estaba paralizando el mercado".
Según el análisis del grupo, una botella de vino italiano que antes se vendía a 11,50 dólares en Estados Unidos ahora costará casi 15 dólares bajo el nuevo acuerdo arancelario.
La Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), que representa a los fabricantes de automóviles alemanes, también dijo que un arancel estadounidense del 15% sobre los productos automotrices del país perjudicará a sus fabricantes de automóviles, al tiempo que señaló que la nueva tasa arancelaria equivale a un alivio de los impuestos del 25% a los automóviles que las naciones de la UE han enfrentado desde abril.
A pesar de los recientes acuerdos comerciales de la administración Trump con la UE, Japón, el Reino Unido y varios otros países asiáticos, Estados Unidos aún enfrenta una fecha límite autoimpuesta del 1 de agosto para llegar a acuerdos con Canadá, México, Corea del Sur y otros socios comerciales clave.
Megan Cerullo es reportera de CBS MoneyWatch, radicada en Nueva York, y cubre temas de pequeñas empresas, empleo, salud, consumo y finanzas personales. Aparece regularmente en CBS News 24/7 para hablar sobre sus reportajes.
Cbs News