Microsoft acaba de despedir a unas 9.000 personas mientras gana miles de millones

Microsoft está despidiendo a miles de empleados, incluso cuando sus ganancias y el precio de sus acciones alcanzan máximos históricos. Para muchos preocupados por el futuro del trabajo en la era de la inteligencia artificial, el mensaje es escalofriante: el rendimiento y la rentabilidad ya no son garantía de un despido.
El gigante del software, clave en el auge de la IA generativa, confirmó a Gizmodo el miércoles que está experimentando otra ronda importante de despidos. Si bien Microsoft no proporcionó una cifra exacta, limitándose a indicar que se trata de menos del 4 % de su plantilla, Gizmodo estima el total de recortes en aproximadamente 9000 puestos de trabajo, basándose en anuncios internos y reducciones previamente reportadas a lo largo del año.
La última vez que la compañía reveló su fuerza laboral global fue de 228.000 empleados a junio de 2024.
Así se han desarrollado los despidos hasta el momento: en enero se recortaron menos del 1% de la plantilla (por motivos de rendimiento), en mayo se eliminaron más de 6.000 puestos de trabajo y en junio, 300 más. Con esta última ola, Gizmodo calcula que el total de recortes para julio ronda los 8.777 puestos de trabajo, lo que equivale a poco menos del 4% de la fuerza laboral mundial.
“Seguimos implementando cambios organizativos y laborales que son necesarios para posicionar a la empresa y a los equipos para el éxito en un mercado dinámico”, dijo un portavoz de Microsoft en un comunicado, sin proporcionar más detalles.
Los recortes afectan a diversos niveles, departamentos y zonas geográficas. Una fuente familiarizada con el asunto declaró a Gizmodo que la división de videojuegos de Microsoft, que incluye Xbox, se encuentra entre las áreas afectadas.
Ganancias récord, recortes récordEl momento de los despidos contrasta marcadamente con el rendimiento financiero de la empresa. Microsoft es la segunda empresa más valiosa del mundo, con una capitalización bursátil de 3,65 billones de dólares, solo superada por Nvidia. Además, se encuentra en una excelente situación financiera. En el último trimestre fiscal, sus ingresos netos aumentaron un 18 %, hasta los 25.800 millones de dólares, según anunció la compañía en abril. Los ingresos aumentaron un 13 %, hasta los 70.100 millones de dólares.
“La nube y la IA son insumos esenciales para que toda empresa aumente su producción, reduzca costos y acelere su crecimiento”, declaró el director ejecutivo Satya Nadella en abril. “Desde la infraestructura y las plataformas de IA hasta las aplicaciones, estamos innovando en todos los ámbitos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes”. Esta innovación también podría estar dejando obsoletos miles de empleos.
Si bien Microsoft no ha vinculado oficialmente estos recortes de empleos a su rápida adopción de la IA, el momento en que se produjeron plantea interrogantes. En la conferencia LlamaCon de Meta en abril, Nadella declaró al director ejecutivo, Mark Zuckerberg, que entre el 20 % y el 30 % del código de Microsoft se escribe actualmente con herramientas de IA.
Kevin Scott, director de tecnología de Microsoft, ha ido incluso más allá y ha predicho que para 2030 la IA escribirá el 95 por ciento de todo el código utilizado en la empresa.
El gigante tecnológico ha invertido miles de millones en IA generativa, especialmente a través de su estrecha colaboración con OpenAI. Esto incluye la integración de grandes modelos de lenguaje como GPT en productos de Microsoft Office, GitHub, Azure y Windows. Estas herramientas son capaces de escribir, depurar e implementar código, además de gestionar tareas administrativas, atención al cliente, programación y más. La empresa apuesta a que estas tecnologías transformarán la forma de trabajar. Sin embargo, para muchos empleados, especialmente en el sector tecnológico, la IA ya está reemplazando tareas y trabajos.
Microsoft no está soloEn toda la industria, los ejecutivos ahora admiten abiertamente que la IA está reduciendo sus plantillas. El director ejecutivo de Salesforce, Marc Benioff, afirmó recientemente que la IA realiza el "50 % del trabajo" en su empresa, justo antes de anunciar otros 1000 recortes de empleo. El director ejecutivo de Klarna, Sebastian Siemiatkowski, afirmó que la IA ha permitido a la empresa fintech reducir su plantilla en un 40 %. IBM y Duolingo también han confirmado que están reemplazando equipos o funciones con sistemas de IA.
A medida que las herramientas de IA se vuelven más eficaces y más económicas que los empleados a tiempo completo, las empresas podrían seguir despidiendo personal incluso mientras reportan un crecimiento récord. La última decisión de Microsoft no hace más que reforzar esta tendencia. Por ahora, la compañía insiste en que simplemente se está reestructurando para mantenerse competitiva. Pero para los trabajadores que observan cómo la IA genera código y copia —y los ejecutivos celebran estos avances—, el futuro podría estar a la vuelta de la esquina.
gizmodo