Fuerzas israelíes arrestan a más de 100 palestinos e imponen toque de queda en Cisjordania

Las fuerzas israelíes han detenido a más de 100 palestinos en redadas en la ciudad ocupada de Tulkarem, Cisjordania , y han impuesto un toque de queda, informa Al Jazeera Arabic, mientras que la ofensiva israelí en la ciudad de Gaza ha obligado a más de 200.000 palestinos a huir del mayor centro urbano del enclave.
Como se informó anteriormente, el ejército de Israel ha estado realizando redadas en Tulkarem después de que dijo que dos soldados israelíes resultaron heridos cuando su vehículo fue " alcanzado por un dispositivo explosivo ".
Los soldados irrumpieron en tiendas y cafés , deteniendo a clientes y residentes en sus vehículos, obligándolos a marchar en fila hacia un puesto de control militar israelí, informó un corresponsal de WAFA.
Las fuerzas israelíes lanzaron una campaña de violencia en la Cisjordania ocupada tras la muerte de seis personas en un tiroteo en Jerusalén Oriental ocupada a principios de esta semana. El brazo armado de Hamás, las Brigadas Qassam, se atribuyó la responsabilidad del tiroteo, en el que ambos sospechosos murieron.
En respuesta, Israel ordenó la demolición de las casas de los dos sospechosos, así como sanciones a sus familiares y a los residentes de sus ciudades, Qatanna y al-Qubeiba, al noroeste de Jerusalén en Cisjordania.
“Ha habido un asedio y confinamiento total en estas zonas”, declaró Hamdah Salhut de Al Jazeera el martes tras el tiroteo. “El castigo colectivo está en pleno apogeo en la Cisjordania ocupada”.
La creciente represión de Israel en CisjordaniaIsrael ha lanzado una ofensiva contra la Cisjordania ocupada desde que inició su devastadora guerra contra Gaza, matando a más de 1.000 palestinos, arrestando a miles y destruyendo cientos de viviendas e infraestructuras cívicas. Incluso antes del ataque del 7 de octubre de 2023 dentro de Israel perpetrado por los grupos palestinos liderados por Hamás, la violencia militar y de colonos israelíes estaba en su nivel más alto en años.
La operación militar de Israel ha alimentado el desplazamiento forzado de más de 40.000 palestinos.
“La mortífera operación militar de Israel en la Cisjordania ocupada, que se desarrolla a la terrible sombra del genocidio que continúa cometiendo en la Franja de Gaza ocupada, ha tenido consecuencias catastróficas para decenas de miles de palestinos desplazados que se enfrentan a una crisis que se agrava rápidamente sin perspectivas de retorno a la vista. El traslado ilegal de personas protegidas constituye una grave violación del Cuarto Convenio de Ginebra y un crimen de guerra”, declaró Erika Guevara Rosas, directora sénior de Investigación, Incidencia Política y Campañas de Amnistía Internacional, en un comunicado el 5 de junio.
Además de las acciones militares israelíes contra los palestinos, la violencia perpetrada por colonos israelíes se disparó durante la guerra en Gaza. Entre el 7 de octubre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, se registraron al menos 1.860 incidentes de violencia perpetrada por colonos en la Cisjordania ocupada, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El ascenso de líderes de extrema derecha al poder ha empujado a Israel aún más hacia la derecha, y los políticos de los niveles más altos, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, recurren abiertamente a una retórica antipalestina.
“Vamos a cumplir nuestra promesa de que no habrá un Estado palestino. Este lugar nos pertenece”, reiteró Netanyahu el jueves en un evento en Maale Adumim, un asentamiento ilegal israelí al este de Jerusalén.
“Vamos a duplicar la población de la ciudad”.
Todos los asentamientos se consideran ilegales según el derecho internacional y constituyen el mayor obstáculo para la resolución del conflicto entre Israel y Palestina.
El pasado septiembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) adoptó por abrumadora mayoría una resolución que instaba a Israel a poner fin a su ocupación ilegal de los territorios palestinos en el plazo de un año. Sin embargo, desde entonces Israel ha expandido sus asentamientos en total desacato a las leyes y normas internacionales.
Al Jazeera