Hendaya: Comienzan las obras de restauración de la iglesia de San Vicente

El proyecto tiene como objetivo restaurar y preservar este importante elemento del patrimonio de Hendaya a largo plazo. Incluirá la renovación de la fachada, con la sustitución del enlucido exterior para mejorar el estado de los muros, la restauración de la piedra labrada, el tratamiento de la estructura de madera, la pintura de los aleros, así como de las barandillas y balaustradas metálicas, y la reparación de la impermeabilización de las vidrieras.
Durante todo el tiempo que duren las obras, se mantendrá el acceso a la iglesia, lo que permitirá que continúen los servicios religiosos. El mercado de los miércoles también se celebrará con normalidad, según aseguran los servicios del ayuntamiento. No obstante, se prevén algunos cortes de tráfico temporales en la plaza del Jeu de Paume y la calle de la Iglesia. Además, las plazas de aparcamiento de la plaza del Jeu de Paume permanecerán temporalmente inhabilitadas mientras duren las obras. La segunda fase, con una duración de seis meses, se centrará en la restauración interior, incluyendo la reparación de las yeserías y la restauración del techo del crucero. La tercera fase estará dedicada a la restauración del mobiliario.
Un compromiso colectivoLa restauración de la iglesia de Saint-Vincent forma parte de un plan integral para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico de la ciudad. El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Hendaya, el Estado francés, la Región de Nueva Aquitania y la Fundación del Patrimonio. La iglesia de Saint-Vincent también ha recibido reconocimiento nacional al ser seleccionada como uno de los proyectos de la Lotería del Patrimonio de 2024.

Ciudad de Hendaya
El martes 17 de junio se inició una campaña de recaudación de fondos, lanzada conjuntamente por la Ciudad y la Fundación del Patrimonio. El 18 de diciembre de 2024 se concedió una subvención de 220.000 € para esta joya del patrimonio vasco. Gracias al esfuerzo colectivo y al compromiso de la Misión del Patrimonio, dirigida por Stéphane Bern en la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC), este proyecto de restauración ha podido hacerse realidad.
El edificio del siglo XVII ha sufrido el paso del tiempo. Testigo de la historia local, está catalogado como monumento histórico. «Esta iglesia no es solo un lugar de culto, sino un símbolo cultural, patrimonial y humano que encarna la identidad histórica de la ciudad. Narra la historia de Hendaya a través de sus piedras, sus elementos esculpidos, su cruz medieval con motivos astrales, sus galerías características, sus objetos y, en particular, una placa única vinculada al Tratado de los Pirineos de 1659», declaró Marie de Merlis, delegada departamental de la Fundación del Patrimonio, el 17 de junio. Esta campaña de donaciones sigue abierta e invita a todos a contribuir a la conservación de este emblemático edificio que, durante siglos, ha velado por la ciudad y sus habitantes.
SudOuest




