¡En el coche! N.º 10: 24 Horas de Le Mans, las Olimpiadas del Automóvil

Todos los miércoles, encuentra lo mejor de la actualidad del motor en nuestro boletín: consejos prácticos, vehículos nuevos y antiguos, novedades normativas y mucho más.
Saltar el anuncio Saltar el anuncioQueridos lectores,
Los franceses aman los autos. Lo demostraron una vez más el fin de semana pasado. Las 24 Horas de Le Mans batieron otro récord de asistencia, con más de 350.000 espectadores. No es casualidad. El circuito de las 24 Horas de Le Mans es un monumento. Incluso fue el favorito de la carrera francesa en 2024, según la votación en línea para el evento presentado anualmente por Stéphane Bern.
Fundado en 1923, Le Mans es motivo de orgullo nacional. Su reputación es internacional. Desde sus inicios, todos los pilotos y fabricantes han soñado con sumar su nombre al palmarés. Actualmente, vive una época dorada que podría asemejarse a los Juegos Olímpicos del automovilismo. La categoría reina cuenta con los grupos automovilísticos más grandes del mundo: Alpine, Aston Martin, BMW, Cadillac, Ferrari, Peugeot, Porsche y Toyota. Hyundai, a través de su marca de lujo Genesis, así como Ford y McLaren, han anunciado su llegada. La participación de dos fabricantes franceses (Alpine y Peugeot), así como la de Total Energies, como patrocinador del evento, y la de ORECA, proveedor de chasis para la categoría LMP2, también son motivos de orgullo.
Para dar la bienvenida a esta excepcional participación, que pone de relieve el dinamismo del sector automovilístico y el atractivo de esta carrera con más de un siglo de historia, es lamentable constatar que solo Nathalie Delattre, Ministra Delegada de Turismo, asistió a la salida. La ausencia de miembros clave del gobierno en estas Olimpiadas del Automóvil es un testimonio, si hiciera falta alguna prueba, de su desconexión con el pueblo francés.
¡Feliz lectura y buen viaje!
lefigaro