Salud. Microplásticos: ¿Qué pasaría si el aire de tu casa estuviera 100 veces más contaminado de lo que creías?

Las partículas finas en nuestros hogares y automóviles podrían estar mucho más concentradas de lo que pensábamos anteriormente.
Lógicamente, según un estudio francés publicado el 30 de julio en la reseña Según PLOS One , la cantidad de micropartículas que ingresan a nuestros pulmones es probablemente mucho mayor de lo que se creía anteriormente.
Investigaciones anteriores han demostrado que microplásticos permaneció suspendido en el aire, en interiores y exteriores.
Estas micropartículas pueden entrar en nuestros pulmones y causar graves riesgos para la salud (estrés oxidativo, efecto sobre el sistema inmune, daños a órganos, etc.).
¿Qué novedades presenta este estudio? Investigadores de la Universidad de Toulouse se centraron en las PM10, partículas finas con un diámetro igual o inferior a 10 micrómetros y con mayor probabilidad de penetrar en los pulmones que las partículas más grandes.
Analizaron 16 muestras de sus propios coches y casas.
El 94% de las partículas detectadas son PM10 o menos¿Resultados? La concentración media de microplásticos fue de 528 partículas por metro cúbico en su apartamento y de 2238 en su coche. El 94 % de las partículas detectadas fueron menores de 10 micrómetros.
Los científicos pudieron estimar que un adulto inhala al día 3.200 partículas microplásticas de entre 10 y 300 micrómetros y 68.000 partículas de entre 1 y 10 micrómetros, es decir, en el caso de estas últimas, 100 veces más que las estimaciones anteriores.
Según los investigadores, citados en un comunicado de prensa, estos resultados revelan que “El aire interior es una vía importante y previamente subestimada de exposición a la inhalación de microplásticos en partículas”.
Añaden: “En lo profundo de nuestros pulmones, los microplásticos liberan aditivos tóxicos que llegan a nuestra sangre y causan múltiples enfermedades”.
Varios estudios han demostrado previamente que Los microplásticos se acumulan en el cerebro, los pulmones, la placenta, el hígado, los riñones y la médula ósea.
Fuente : Yakovenko N, Pérez-Serrano L, Segur T, Hagelskjaer O, Margenat H, Le Roux G, et al. (2025) Exposición humana a microplásticos PM10 en el aire interior. PLoS One 20(7): e0328011. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0328011
Le Progres