Emmanuel Macron acelera el aumento del gasto en defensa ante la "libertad amenazada"

A pesar de la grave crisis financiera que atraviesan las finanzas públicas, el presidente Emmanuel Macron anunció el domingo una aceleración del aumento del gasto de defensa de Francia durante los próximos dos años ante "un mundo más brutal" y el agravamiento de las amenazas, en particular las de Rusia.
"Nunca desde 1945 la libertad había estado tan amenazada", declaró el jefe de Estado ante un auditorio de altos oficiales durante su tradicional discurso a las fuerzas armadas en vísperas de la fiesta nacional en los jardines del Ministerio de las Fuerzas Armadas, en el Hotel de Brienne.
Europa "está en peligro en un momento en que la guerra ha llegado a nuestro suelo con la invasión de Ucrania , mientras que Estados Unidos ha añadido una forma de incertidumbre" respecto a la sostenibilidad de su apoyo, explicó Emmanuel Macron, y "nuestra Europa se encuentra al borde de un vasto arco de crisis".
Por ello, Emmanuel Macron anunció que quería reforzar el esfuerzo presupuestario de defensa ya realizado, añadiendo un gasto de 3.500 millones de euros en 2026 y luego otros 3.000 millones de euros en 2027, de modo que el presupuesto de defensa casi se habrá duplicado en diez años durante sus dos mandatos, alcanzando entonces casi 64.000 millones de euros.
También anunció su intención de proporcionar un nuevo marco para que los jóvenes puedan recibir formación militar y servir en las fuerzas armadas. El presupuesto de defensa de Francia ya ha aumentado de 32.200 millones de euros a 50.500 millones de euros entre 2017 y 2025.
"Una actualización de la ley de programación militar" para 2024-2030, que actualmente destina 413 000 millones de euros a las Fuerzas Armadas, "se presentará en otoño", declaró el jefe de Estado. Sin embargo, afirmó que se niega a que este "nuevo e histórico esfuerzo" se financie con deuda, en un momento en que el gobierno francés busca ahorros para sanear las finanzas públicas.
"Nuestra independencia militar es inseparable de nuestra independencia financiera, por lo que se financiará con más actividad y más producción", argumentó.
"Ante un mundo más brutal, la nación debe ser más fuerte", porque "para ser libre en este mundo, hay que ser temido; para ser temido, hay que ser poderoso", insistió el presidente. "Llevamos ventaja, pero mañana, al mismo ritmo, nos superarían".
El presidente francés mencionó en particular "la permanencia de una amenaza rusa en las fronteras de Europa (...), una amenaza preparada, organizada, duradera, y a la que debemos saber hacerle frente", pero también la desinformación, la lucha contra el terrorismo e incluso los avances tecnológicos que deben ser monitoreados, según las conclusiones de una Revisión Estratégica Nacional que finalmente se publicará el lunes.
Los recursos adicionales anunciados deberían, según él, permitir "colmar nuestros puntos débiles": reservas de municiones, "armas de saturación y de precisión", drones, "capacidades espaciales" pero también "material necesario a diario para las operaciones".
Estos fondos también se utilizarán para fortalecer las capacidades de defensa tierra-aire y guerra electrónica, cuyo papel esencial quedó demostrado en la guerra en Ucrania. Otros países europeos no han esperado al objetivo establecido por los Estados miembros de la OTAN en junio de dedicar el 5% de su PIB a la seguridad (3,5% solo al gasto militar) para 2035 para aumentar sus ambiciones.
Londres quiere aumentar su presupuesto de defensa al 2,5% en 2027 y al 3% a partir de 2029. Alemania pretende alcanzar un presupuesto de defensa de 162.000 millones de euros en 2029, es decir, el 3,5% de su PIB, y Polonia ya dedica a ello el 4,7% de su riqueza nacional.
Emmanuel Macron también abordó el domingo la dimensión europea de la disuasión nuclear francesa, subrayando que había "encomendado al ministro de las Fuerzas Armadas que entable un diálogo estratégico con nuestros socios europeos, que están preparados para ello". "Volveré con más detalle a finales de este año sobre los avances que esto conlleva", aseguró.
El presidente Macron también abordó la cuestión de la movilización de los jóvenes, a quienes se les debe dar "la oportunidad de servir", según el Palacio del Elíseo. "También creo que debemos brindarles a los jóvenes un nuevo marco para servir, de otras maneras, en nuestras fuerzas armadas", declaró, anunciando que proporcionaría directrices "en otoño".
Se podría crear un servicio militar voluntario "renovado" para ofrecer a los jóvenes franceses la posibilidad de recibir una formación militar que pueda conducirlos a alistamiento en las fuerzas armadas, según reveló una fuente cercana al asunto.
RMC