Social. Trabajadores temporeros explotados durante la vendimia: casos resueltos por los tribunales.

Mientras la mayoría de los operadores trabajan para mejorar las condiciones laborales de los vendimiadores , otros tienen que responder ante los tribunales por un trato incomprensible. La falta de permisos de residencia para trabajadores extranjeros e incluso de contratos de trabajo para otros, alojados en condiciones insalubres, sin remuneración y trabajando de sol a sol sin alimentación ni hidratación adecuadas... las investigaciones y los casos se han multiplicado en los últimos años.
Si bien la mayoría de estos casos involucraban a personas de origen extranjero, no siempre es así. «Es interesante notar que también pueden tratarse de personas en dificultades en Francia y de franceses que buscan trabajo y están dispuestos a hacer cualquier cosa para mantener a sus familias», recuerda Geneviève Colas, fundadora del colectivo «Juntos contra la Trata de Personas», en respuesta a estas situaciones cada vez más numerosas.
El caso más reciente se remonta al pasado julio, cuando tres personas fueron condenadas a prisión por explotar a unos cincuenta trabajadores en 2023. Alertada por los residentes locales, la inspección de trabajo de Marne realizó una inspección en las viviendas de trabajadores inmigrantes, principalmente procedentes de África Occidental. La fiscalía de Châlons-en-Champagne observó que las condiciones de vida y alojamiento "perjudicaban gravemente" la seguridad —en particular debido a las instalaciones eléctricas—, la salud y la dignidad de los ocupantes.
Este no es el primer caso de este tipo, y otros siguen pendientes de juicio. «Los tribunales lo han tomado un poco más en serio. Hace quince años, no hablábamos de esto en absoluto. En Francia decíamos: 'No existe'», recuerda Geneviève Colas, quien hace hincapié en una mayor concienciación, pero quisiera hacer más.
Su colectivo apoya el plan nacional para combatir la trata, que se ha implementado, pero aún es insuficiente. «No existe un mecanismo nacional para identificar, orientar y apoyar a las víctimas», lamenta la mujer, que desea cambiar la mentalidad. La asociación «lucha para que las personas sean reconocidas como víctimas, pero también para que quienes patrocinan el trabajo sean llevados ante la justicia».
Les Dernières Nouvelles d'Alsace