La crisis ecológica ha terminado: Biocoop quiere abrir 160 tiendas en 2029

En marzo, Biocoop anunció que había retomado el crecimiento tras la ola inflacionaria de 2022-2023, durante la cual los consumidores se habían alejado de los productos ecológicos. Este jueves 18 de septiembre, la red líder de tiendas especializadas en productos ecológicos confirmó la mejora, «vinculada al aumento de la afluencia en tienda y a un ligero incremento de la cesta media», explica su director general, Franck Poncet, con un aumento del 7,5 % en la facturación en el primer semestre de 2025, que ya supera los 1.800 millones de euros.
Impulsados por estos buenos resultados, los socios adoptaron en junio una nueva estrategia para «hacer accesibles y deseables los productos orgánicos más demandados» , mediante un «importante plan de inversión, sin precedentes en su historia, de varias decenas de millones de euros, con el objetivo de superar rápidamente los 2.000 millones de euros de facturación» en 2029. Para entonces, Biocoop aspira a abrir 160 tiendas y ampliar su oferta de «precio comprometido» de las 200 referencias actuales, de las 10.000 que ofrece la marca, a 500 productos en cuatro años.
Una búsqueda de accesibilidad para atraer a más consumidores debería llevar a nuevos ajustes en 2026. Ya sea reduciendo los precios, como la rebaja realizada en abril de un promedio del 7 % en varios cientos de referencias. O no repercutiendo el aumento del precio de ciertos productos en la etiqueta. «Cuando las ventas son buenas, queremos compartir el valor con el consumidor», explica Henri Godron , presidente de Biocoop.
A lo largo de la presentación de esta nueva estrategia, se suceden declaraciones comprometidas y consideraciones económicas. «Como comerciantes y activistas, nuestra misión es desarrollar la agricultura ecológica, la única respuesta a las emergencias climáticas sociales y alimentarias», recuerda. Tomando como ejemplo el éxito de la petición contra la ley Duplomb , que reunió dos millones de firmas, Henri Godron lamenta la falta de apoyo estatal para el desarrollo de la agricultura ecológica.
«Nos encontramos en una situación paradójica. Los consumidores nunca han tenido tantas expectativas de alimentos saludables y sostenibles, pero los políticos nunca han mostrado tan poco apoyo a los productos orgánicos», afirma.
Entre otras áreas de su plan estratégico, Biocoop aboga por reforzar sus esfuerzos en la contratación pública, respetando al mismo tiempo el objetivo del 20 % de participación orgánica en la restauración colectiva establecido por la ley Egalim. Para lograrlo, la cooperativa presenta su propia solución: la filial de restauración Biocoop, cuya facturación actual de 20 millones de euros podría duplicarse gracias a nuevos mercados.
Libération