La balanza comercial agroalimentaria francesa entra en números rojos

Nuestro déficit comercial está en su nivel más alto en 25 años. La razón es el costo de las materias primas importadas, en especial el café y el cacao.
/2024/03/04/emmanuel-cugny-65e6021ef3340792811771.png)
Nuestro déficit comercial agroalimentario asciende a 432 millones de euros. Hace tan solo un año, aún manteníamos un superávit de 11 millones de euros. Esto resulta impresionante si se analiza detenidamente qué generó el desequilibrio en tan solo un año. ¿Significa esto que los franceses fueron demasiado codiciosos? No es erróneo, pero no es la única explicación. Al menos, no la principal.
Al desglosar las cifras, vemos que el desequilibrio se debió más al coste de las materias primas importadas que al apetito real de los consumidores franceses. Compramos en el extranjero bienes de consumo diario más caros, principalmente en dos sectores: chocolate y café. Los precios del cacao se dispararon debido a las malas condiciones meteorológicas que dañaron gravemente las cosechas en los países productores, en particular Costa de Marfil y Ghana. Los precios del cacao se duplicaron en un año, agravados por la escasez de suministro. Por lo tanto, la factura aumentó. Además, al final de la cadena, los chocolateros trasladaron estos aumentos de precios a los productos de confitería que se vendían en las tiendas, especialmente en Semana Santa.
Las mismas causas, los mismos efectos con el café. Según cifras publicadas por el Ministerio de Agricultura, las compras de cacao y café en el extranjero como materias primas han incrementado nuestro déficit comercial en unos cien millones de euros. Sin embargo, el aumento de los precios de estos dos productos por sí solo no explica completamente el deterioro de nuestra balanza comercial alimentaria. Las importaciones de aves de corral desempeñaron un papel importante, ya que importamos más este año (hábitos de consumo); y luego, en primavera, Francia casi duplicó sus importaciones de colza, especialmente de Canadá y Australia.
¿Han influido también en la balanza los prohibitivos aranceles impuestos por la administración estadounidense? Hasta ahora, no. Los temores se centran más bien en el futuro, con el anunciado aumento de los impuestos estadounidenses, actualmente fijados en el 10 %. Es evidente que la postura de Trump solo agravará nuestro déficit comercial en el sector agroalimentario. En este contexto, las ventas de vinos y licores siguen siendo el principal motor de las exportaciones agroalimentarias francesas... que deben consumirse, por supuesto, con moderación.
Francetvinfo