Esta es la cantidad ideal de ahorro a los 50 años, según los expertos financieros

Para planificar una jubilación financieramente segura, el ahorro es, obviamente, el primer criterio. Pero ¿cuánto deberías reservar? Lo mejor es planificar con antelación. Para muchos expertos, cumplir 50 años es una edad crucial, un momento en la vida en el que prepararse para la jubilación se vuelve imperativo. ¿Cuál es la cantidad ideal? Los expertos financieros ofrecen varios criterios, así como una cantidad fácil de calcular según tus ingresos.
Para muchos, los 50 años son una edad crucial en la que prepararse para la jubilación se convierte en una prioridad. El objetivo: contar con recursos suficientes cuando llegue el momento para mantener un nivel de vida sin preocupaciones. Pero, concretamente, ¿cuánto deberíamos aspirar a esta edad?
Las recomendaciones varían según el experto y el país. En Estados Unidos, la gestora de activos Fidelity ha proporcionado una cifra que cualquiera puede calcular. Recomienda haber reservado el equivalente a seis años de salario antes de los 50 años si se planea jubilarse a los 67. En Canadá, el Banco Nacional prevé 4,6 años de salario para esa edad.

¿Y en Francia? La cantidad podría ser menor que en Estados Unidos debido a las particularidades de nuestro sistema sanitario, que es más ventajoso que al otro lado del Atlántico, especialmente porque los costos aumentan con la edad. A falta de directrices tan precisas, podemos basarnos en el nivel de vida medio para las personas de 50 a 64 años, que asciende a 27.190 € al año según el INSEE. Con esta referencia, idealmente debería tener ahorrado entre 108.760 € y 163.140 € al cumplir los 50 años, o entre 4 y 6 años de ingresos.
Puede parecer una cifra astronómica, pero todo depende de tu situación: ¿aún tienes hijos a cargo? ¿Tienes vivienda propia? ¿Cuáles son tus planes? Tu capacidad de ahorro a los 50 probablemente sea mayor que antes, así que aprovecha para duplicar tu inversión si es necesario.
Hay muchas maneras de aumentar tus ahorros para la jubilación. Un plan de ahorro para la jubilación (PER) te permite disfrutar de ventajas fiscales. Invertir en un seguro de vida si quieres transferir capital puede ser una buena idea. Productos financieros como los PEA también son una opción atractiva gracias a su baja tasa impositiva después de 5 años. Además, recuerda comprobar que tu historial laboral esté actualizado para evitar sorpresas desagradables al momento de liquidar tu pensión. Y si te faltan trimestres, considera recomprarlo ahora; ¡es más económico que más cerca de la jubilación! Cada caso es único y, por lo tanto, requiere ajustes según tu situación actual y tus planes.
L'Internaute