Wimbledon. "Es bueno para nuestro deporte": Alcaraz - Sinner, la final moderna

El serbio de 38 años, el último jugador en activo del "Big Three", fue eliminado el viernes en tres sets y menos de dos horas por Sinner, uno de sus clones en la cancha, pero más joven y veloz. Alcaraz tardó casi una hora más en superar la amenaza de Taylor Fritz ( 5.º ) y alcanzar la sexta final de Grand Slam de su joven carrera, la tercera consecutiva en hierba inglesa.
Los cuatro grandes torneos se han convertido en un dominio privado para estos jóvenes reyes del tenis: se han repartido los últimos seis títulos a partes iguales, a la espera del séptimo el domingo. Pero Sinner no quiere ni oír hablar de un nuevo duopolio en el mundo del tenis. "No podemos compararlo con lo que hicieron los 'Tres Grandes' durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio; aún no está al mismo nivel".
El actual máximo responsable del ATP Tour reconoce, no obstante, que su disciplina necesita ilusionarse con nuevos duelos: "Creo que es bueno para nuestro deporte. Cuantas más rivalidades tengamos, mejor será, porque la gente quiere ver competir a los jóvenes".
Alcaraz comparte esta opinión y se ve tomando el relevo de sus mayores. "Espero que hagamos muchas cosas, o que sigamos haciendo lo que tenemos que hacer durante, no sé, los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea la misma que la de esos jugadores", declaró el viernes.
"Carlitos" lidera actualmente sus enfrentamientos con Sinner con ocho victorias a cuatro. El más reciente, a principios de junio, aún está presente en la memoria de todos. Los contendientes trajeron un soplo de aire fresco a la tierra batida de Roland-Garros, con una duración de 5 horas y 29 minutos y cinco sets, la final más larga en la historia del torneo parisino. El español, acorralado, salvó tres puntos de partido en el tercer set antes de protagonizar una heroica remontada. "Fue el mejor partido que he jugado. No me sorprende que me haya llevado al límite", resumió el ganador, quien espera otra batalla el domingo. "Solo espero no pasar otras cinco horas y media en la pista", sonrió, antes de continuar: "Si es necesario, lo haré".
El murciano cree no tener ninguna ventaja psicológica sobre el italiano. Y este último afirma haber asimilado la decepción de París con mucho descanso, barbacoas y partidas de ping-pong con amigos. "Si se me hubiera quedado en la cabeza, supongo que no estaría en condiciones de jugar otra final", dijo con picardía.
El número 1 del mundo jugará su cuarta final consecutiva de Grand Slam, pero prefiere recordar que es la primera en el sagrado césped del All England Club, para poder cederle el título de "favorito" a su subcampeón del ranking ATP. "Ha ganado aquí dos veces seguidas y ha vuelto a la final", enumeró Sinner. "Es muy difícil ganarle en hierba, pero me gustan estos retos".
"Creo que le doy a Carlos una ligera ventaja", dijo Novak Djokovic, "porque ha ganado dos títulos y dado su nivel actual de juego y confianza".
SudOuest