La Vuelta, superada por la guerra en Gaza y el conflicto israelí-palestino
Durante poco más de dos semanas, la Vuelta a España ha progresado al ritmo de escapadas, pero también de enfrentamientos. Tras partir de Turín (Italia) el 23 de agosto, la 80.ª edición de la Vuelta a España se ha visto envuelta, a su pesar, en la turbulencia de la guerra en Gaza y el conflicto israelí-palestino. Bloqueos, intrusiones, interrupciones de etapa: las manifestaciones se multiplican para denunciar la situación humanitaria en Gaza y cuestionar la presencia del equipo Israel-Premier Tech en el pelotón.
El martes 9 de septiembre, la 16.ª etapa tuvo que detenerse prematuramente a 8 kilómetros de la meta, ya que los manifestantes bloquearon la carretera. Los organizadores decidieron congelar los tiempos y validar la clasificación en ese preciso punto del recorrido. El colombiano Egan Bernal fue el primero en cruzar esta meta improvisada.
El episodio no fue inédito. El 3 de septiembre, en Bilbao, la undécima etapa ya se había detenido antes de su finalización. Varias decenas de manifestantes se habían congregado cerca de la meta y algunos habían intentado forzar las barreras a pesar del refuerzo policial. La dirección de la carrera había optado por neutralizar el evento y detener el cronometraje 3 kilómetros antes de la meta.
Te queda el 80,26% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.
Le Monde