La Federación Internacional de Atletismo exige pruebas genéticas a las mujeres que quieran competir en competiciones

La medida entra en vigor el 1 de septiembre, 13 días antes del inicio del Campeonato Mundial de Atletismo (del 13 al 21 de septiembre) en Tokio, Japón. Todos los atletas que deseen participar en competiciones que cuenten para el ranking mundial en la categoría femenina deberán someterse a una prueba genética, según anunció la federación internacional World Athletics en un comunicado de prensa el miércoles 30 de julio.
Esta prueba del gen SRY revela la presencia del cromosoma Y, un indicador fiable para determinar el sexo biológico, explica el organismo. Se realizará una sola vez, bajo la supervisión de las federaciones miembro, con un hisopo bucal o una muestra de sangre.
Para el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, este nuevo reglamento busca garantizar la protección y promoción de la integridad del deporte femenino. El británico profundizó en el texto del organismo: «Es esencial, en un deporte que se esfuerza constantemente por atraer a más mujeres, que estas accedan a esta disciplina con la convicción de que no existe un techo de cristal biológico».
Una medida similar a la de la federación de boxeoLa cuestión de los criterios de elegibilidad de los participantes ha sido un tema de debate en el mundo del atletismo durante varios años, en medio de preguntas sobre las posibles ventajas biológicas de los atletas transgénero o aquellos con diferencias en el desarrollo sexual (DSD).
El organismo ya prohíbe a los atletas que han alcanzado la pubertad masculina competir en pruebas femeninas y exige que quienes producen altos niveles de testosterona los reduzcan para poder competir. Sin embargo, a principios de este año, un grupo de trabajo determinó que estas normas no eran lo suficientemente estrictas y recomendó la introducción de pruebas para el gen SRY.
A finales de mayo, la Federación Mundial de Boxeo, reconocida por el Comité Olímpico Internacional, también decidió implementar una medida similar para sus competidores, tanto hombres como mujeres.
Servicio Deportivo (con AFP y Reuters)
Contribuir
Reutilizar este contenidoLe Monde