Eurocopa femenina: Inglaterra desafía a España en una revancha en la cima

Dos años después de la final del Mundial de Sydney, las dos mejores selecciones europeas en la actualidad, España e Inglaterra, se enfrentarán el domingo (18.00 horas) en Basilea para disputar la final de la Eurocopa.
La excampeona mundial, vigente campeona y gran favorita para el torneo, aspira a ganar su primer título continental y lograr el doblete Mundial-Eurocopa, tras ganar también la Liga de Naciones en 2024: solo Alemania lo logró durante su reinado en el continente (2001, 2003, 2005, 2007, 2009). España podría convertirse en la sexta selección en ganar esta competición en catorce ediciones (Alemania, Inglaterra, Países Bajos, Suecia, Noruega). Por su parte, Inglaterra, vigente campeona , aspira a revalidar su título, en la quinta final consecutiva de Sarina Wiegman como seleccionadora (2017 y 2019 con Países Bajos y 2022, 2023 y 2025 con Inglaterra).
Eliminada por Inglaterra en cuartos de final en 2022, La Roja se ha cubierto de gloria gracias a una plantilla talentosa, que tuvo que luchar (incluso ahora) con su propia federación (RFEF) para obtener un trato a la altura de sus promesas. Tras su triunfo en el Mundial de 2023, solo un cuarto puesto en los Juegos Olímpicos ha debilitado su dominio del fútbol mundial.
Saltar el anuncioEsta final en Basilea, con entradas agotadas como 29 de los 31 partidos del torneo, verá enfrentarse a los dos mejores equipos continentales, recordando el encuentro entre el Arsenal y el FC Barcelona, ganado por 1-0 por los londinenses en la última final de la Champions League. Tras remontar en dos ocasiones, en cuartos de final contra Suecia (2-2, 3-2 en penales) y contra Italia en semifinales (2-1, t.p.), las inglesas pueden contar con sus suplentes estrella: Chloe Kelly (27 años) y Michelle Agyemang (19 años), que dieron la campanada en ambos encuentros.
Las compañeras de la prodigio extremo Lauren James, duda por una lesión de tobillo contra Italia, nunca se rindieron y eso es lo que les quedará del torneo en Suiza, anotando seis de sus quince goles desde el minuto 79. Campeonas de la fuerza mental y el dramatismo, brillaron menos en el partido, a pesar de tener el segundo mejor total de disparos (94), solo por detrás de España y sus 123 intentos. "Creo que todas, individualmente y como equipo, tenemos ese deseo de luchar, de no rendirnos, y lo hemos visto en partidos donde a veces daba la impresión de que estábamos al límite y de repente apareció alguien y lo cambió todo", resumió la centrocampista ofensiva Ella Toone.
Por su parte, las españolas no necesitaron recurrir a tales recursos: solo perdían por cuatro minutos (frente a Italia en la fase de grupos) en todo el torneo. En total, las jugadoras de Montse Tomé marcaron 17 goles de 10 goleadoras diferentes y solo encajaron dos. Solo la semifinal fue más complicada: necesitó una genialidad de la mediapunta y dos veces ganadora del Balón de Oro, Aitana Bonmati, para vencer a Alemania en la prórroga, y dos milagros consecutivos de la portera Cata Coll al final del tiempo reglamentario. Simbólicamente, estas dos jugadoras tuvieron un comienzo complicado en la Eurocopa debido a una meningitis vírica la primera y una amigdalitis la segunda.
Fuera del campo, las inglesas apoyaron la lucha antisexista de la selección española en otoño de 2023 tras el beso que el exentrenador de la RFEF, Luis Rubiales, le propinó a la delantera Jenni Hermoso, quien no fue convocada para esta Eurocopa. "Hay mucho respeto entre ambas selecciones y creo que lo más importante para las españolas será disfrutar de esta final sin polémica", expresó la centrocampista inglesa Keira Walsh.
lefigaro