"No son buenos recuerdos": Alemania, un equipo imbatible desde hace tiempo para los 'Bleus'

Tras ganar seis de las últimas siete Eurocopas y acumular 30 victorias consecutivas en la competición, Alemania se acerca a Francia como un ogro. En Tampere, Finlandia, los jugadores de Bruno Bini aprenderán una terrible lección tras vencer a Islandia en la primera jornada (3-1). Se fueron al descanso perdiendo 0-3. Gaëtane Thiney salvó la situación para los franceses, que serían eliminados en cuartos de final por los holandeses (0-0, 4-5 en los penaltis). "Es hora de lamentarse", escribió L'Équipe, señalando que Les Bleues dominaron a sus oponentes, pero se desmoronaron con sus tres últimos penaltis fallados (Franco, Meilleroux, Herbert). Esta es la primera vez que Francia avanza de su grupo, en una Eurocopa disputada a finales de agosto y prácticamente sin cobertura mediática.
Sabrina Viguier (exlateral izquierda) : " En aquella época, Alemania era un equipo formidable. Eran las campeonas del fútbol europeo. En la cancha, recuerdo el impacto, su físico. Eran rapidísimos... Era como cuando jugamos contra Estados Unidos; era como otro planeta. Era como una aplanadora, y no se podía hacer mucho. Ya tenían esa cultura ganadora. Éramos una nación en construcción en cuanto al fútbol femenino, muy por detrás de ellas. Pero las alcanzamos... "
El 5 de julio de 2011, Les Bleues se enfrentaron a Alemania en el Borussia Park en su tercer partido de la fase de grupos del Mundial. Las jugadoras de Bruno Bini comenzaron la competición con dos victorias contra Nigeria (1-0) y Canadá (4-0), lo que les abrió el camino a los cuartos de final del Mundial. Ante la arrolladora alemana, Les Bleues no pudieron resistir y perdieron (4-2) con diez hombres desde el minuto 65 tras la expulsión de su portera Bérengère Sapowicz. Pero Laura Georges logró marcar de cabeza tras un córner que enloqueció a todo el estadio.
Laura Georges (exdefensa central): " Normalmente, jugaba con Ophélie (Meilleroux) o Sabrina (Viguier) en la defensa central. Bruno (Bini) había rotado las defensas para este tercer partido del grupo y puso de titular a Wendie (Renard). Recuerdo el estadio del Mönchengladbach lleno (45.867 espectadores). Todos los estadios estaban llenos, pero en este, se notaba que jugábamos fuera. Cuando marqué, sentí que todo el estadio me animaba; fue realmente especial. Nos enfrentábamos a un equipo riguroso, disciplinado, robusto y potente. Tenían experiencia. Sabíamos que sería un partido muy difícil".

La alegría de Laura Georges tras su gol. (FEL/L'Équipe)
Tras quedar primera de grupo tras vencer a Inglaterra (1-0) y México (5-0), y ganar en octavos de final a Corea (3-0), la selección francesa, liderada por Eugenie Le Sommer, se enfrentó a Alemania en cuartos de final en el Estadio Cubierto de Montreal. El equipo de Philippe Bergeroo abrió el marcador con un gol de Louisa Necib, tras un centro de Jessica Houara. Una mano dudosa de Amel Majri le dio a Sasic el penalti del empate a cinco minutos del final. Les Bleues, lideradas por Mbock y Diani, ya en el banquillo, fueron eliminadas en la tanda de penaltis: la joven Claire Lavogez (20 años) falló su disparo cuando nadie quería disparar. Terminó llorando.
Jessica Houara d'Hommeaux (excentrocampista) : " Había un ambiente estupendo, ya que era en una ciudad muy unida a Francia. Sigue siendo uno de los partidos de fútbol femenino más bonitos de aquella época. Lo recuerdo como si fuera ayer, aunque no suele ser mi caso. Pero la decepción y la frustración siguen siendo fuertes, porque habíamos superado a Alemania por primera vez en la historia. Recuerdo que me impresionó en el campo su fuerza colectiva; estaban en grandes dificultades, pero se veía que seguían teniendo muchísima confianza para ir a por la victoria. Y luego vino aquella mano... Un año después, antes de los Juegos Olímpicos, los árbitros nos admitieron durante una reunión que no deberían haber pitado".

Las lágrimas de Claire Lavogez tras su penalti fallado. (J.-L. Fel/L'Équipe)
Las Bleues alcanzaron las semifinales de la Eurocopa por primera vez en su historia, como tituló L'Équipe, tras aplastar a Italia (5-1) y vencer a Bélgica (2-1) en la fase de grupos. Tras vencer a Países Bajos en cuartos de final (1-0, t.p.), volvieron a perder contra Alemania. La leyenda Alexandra Popp, siempre en racha contra Francia, marcó dos goles. Su segundo gol, a 14 minutos del final, dejó a las chicas de Corine Diacre en una profunda herida. "El sueño se esfumó", escribieron al día siguiente del partido, sugiriendo que "aún faltaba algo". "Algún día lo conseguiremos", dijo Selma Bacha, cuyo equipo volvió a demostrar ser demasiado blando e ineficaz, sobre todo tras el descanso.
Griedge Mbock (defensa) : " Recuerdo el gol que encajamos y luego el empate de Kadi, con la ayuda de la portera contraria. El gol de Popp nos hizo mucho daño. Era una delantera completa en sus disparos, sus cabezazos, sus carreras, su capacidad para controlar el balón y aprovechar los desvíos. No son recuerdos felices. Enfrentar a Alemania es un clásico".
La semifinal de la primera edición de la Liga de Naciones Femenina, disputada entre Francia y Alemania el 23 de febrero de 2024, será un momento histórico para las Bleues. Tras haber sido derrotadas siempre por la Frauen NationalMannschaft en competición hasta entonces, las Bleues finalmente lograron vencerlas en el Estadio Groupama. Un gol de Kadidiatou Diani (minuto 41) y un penalti de Sakina Karchaoui (minuto 45+4) permitieron a las francesas tomarse un respiro al descanso. Las alemanas remontaron al final del partido con un penalti transformado por Giulia Gwinn (minuto 82), pero no lograron empatar.

Penalti convertido de Sakina Karchaoui. (A. Martín/L'Équipe)
Selma Bacha (centrocampista izquierda): " Estuve fatal (contra Alemania). Quería darlo todo, pero no pude. Mientras jugaba, le di demasiadas vueltas a las cosas, mientras que soy mejor cuando sigo mis instintos y no me altero. Colectivamente, fue una victoria merecida. Salimos a por todas. Fue un partido muy intenso, un buen recuerdo porque nos lleva a la final de la Liga de Naciones (derrota por 0-2 contra España)".
L'Équipe