Vacaciones: Nuestras tres series cortas favoritas para ver y refrescarnos

Ya sea que estés acampando, en un hotel, en un club de vacaciones, en casa de tus suegros o en el trabajo, el verano no tiene por qué quedar excluido de tu agenda de visualización de televisión.
Los estrenos son más bien escasos entre junio y septiembre, pero te sugerimos ponerte al día con tres "imprescindibles" , una temporada a la vez, para que estés al día cuando comience el nuevo año escolar y ya no seas el que se perdió tres fenómenos.
1. “Bref.2” en Disney+
Fue la serie insignia de principios de 2005, seis episodios lanzados con el dúo Kyan Khojandi y Bruno Muschio al mando.
Trece años después del final de la primera temporada en Canal+, el dúo vuelve a los escenarios con la historia más o menos autobiográfica de Kyan Khojandi, que cuenta, con humor, sinceridad y perspicacia, su vida, su depresión, sus luchas románticas, amistosas, familiares y profesionales con una galería de papeles secundarios, cada uno tan bien escrito como el anterior.
Es divertido, catártico, conmovedor. Un placer.
2. "Chernóbil" en HBO Max
Bueno, estamos en lo que llamamos una montaña rusa emocional, porque pasar de Bref.2 a la tragedia de Chernóbil requiere un gran esfuerzo.
En cinco episodios, esta producción de HBO, estrenada en 2019, nos transporta al desastre nuclear que azotó la central nuclear ucraniana, entonces ubicada en la URSS. Las autoridades soviéticas también tardan en asimilar la tragedia que se desarrolla sobre el terreno.
Una serie sobre la lentitud burocrática, el culto al secreto y la mentira, protagonizada por un elenco excepcional (Jared Harris, Stellan Skarsgård y Emily Watson). Entre las series con una sola temporada, Chernóbil se sitúa fácilmente en la cima.
3. “El Estudio” en Apple TV+
La locura de Seth Rogen en diez episodios.
Detrás y delante de la cámara, el actor canadiense ofrece una inmersión caótica en la vida cotidiana de un gran estudio de Hollywood, con episodios en planos secuencia, donde muchas personalidades interpretan sus propios papeles (Ron Howard, Ari Aster, Martin Scorsese, Dave Franco, etc.) y siguen a Matt Remick (Seth Rogen), joven jefe de un estudio de Los Ángeles enfrentado a la actualidad del séptimo arte (inteligencia artificial, discriminación positiva, MeToo, caída de presupuestos, egos desmesurados, etc.).
Humor negro a raudales y una auténtica oda al cine.
Nice Matin