De Pío XII a Francisco: los entretelones y las sorpresas de los cónclaves

Reservado para suscriptores
HISTORIA - Desde 1939 hasta 2013, siete papas fueron elegidos. Algunos eran “papables”, pero las elecciones de Juan Pablo II y Francisco no estaban previstas.
«Quien entra en el cónclave como Papa sale como cardenal». Es bien conocido el adagio que anuncia la derrota de los favoritos. Aunque a lo largo del último siglo esto no siempre ha sido así. Encabezan la lista de los "papables" Pío XII , elegido en 1939, Pablo VI en 1963 y Benedicto XVI en 2005. Por otra parte, nadie vio venir la elección de Juan Pablo II en 1978, ni la de Francisco en 2013. El relato de estos últimos siete cónclaves debe mucho a los trabajos del historiador Yves Chiron, especialista en historia de la Iglesia y biógrafo de seis papas.
Pocas veces un cardenal ha sido tan favorito para entrar en el cónclave como Pío XII. Cuando murió Pío XI, el 10 de febrero de 1939, mientras las crecientes tensiones internacionales conducían al estallido de la Segunda Guerra Mundial seis meses más tarde, el cardenal Eugenio Pacelli había sido secretario de Estado del difunto Papa -su primer ministro- durante casi diez años. Fue el arquitecto de las grandes encíclicas sobre las amenazas...
Este artículo está reservado para suscriptores. Te queda un 91% por descubrir.
lefigaro