Recomendados Portafolio: ¡Auxilio! tengo un jefe

Biblioteca
Claudia Rubio / EL TIEMPO
El libro ‘¡Auxilio! Tengo un jefe’ de Sami Ramírez es una guía práctica que analiza las relaciones laborales entre jefes y empleados, proponiendo alternativas para transformar una dinámica potencialmente tóxica en una oportunidad de crecimiento. La autora explora las raíces de estos conflictos y ofrece herramientas para manejarlos de forma efectiva.
La obra se presenta como una guía humana y práctica para quienes se sienten atrapados en una relación laboral difícil pero no tienen claridad sobre qué hacer. La autora estructura su propuesta en tres pilares para no tener que elegir simplemente entre renunciar o aguantarse:Es crucial analizar el conflicto desde la perspectiva de las diferencias entre personas, los conflictos de valores y realizar un proceso de autoconocimiento para identificar las propias fortalezas.Evaluar la inteligencia emocional, la propuesta incluye comprender las propias emociones y aprender a gestionar lo que está pasando en el entorno laboral, especialmente aquellas emociones intensas como la rabia, la frustración y el miedo que una mala relación con el jefe puede despertar.Además, invita al lector a reflexionar sobre si el problema reside realmente en la relación con el jefe o, en realidad, en una insatisfacción más profunda con el trabajo mismo. Un principio fundamental del libro es la idea de que “los jefes no son papás ni profesores” . Ramírez advierte que es un error común proyectar en la figura del jefe expectativas de sanación o cuidado propias de otras relaciones, y subraya que cada persona llega al trabajo con sus propias “heridas de infancia” de las que debe hacerse cargo, sin esperar que el jefe las solucione.El libro aborda el fenómeno de las nuevas generaciones en el ámbito laboral. Explica que, si bien los jóvenes tienen una valiosa enseñanza sobre la búsqueda de la felicidad en el trabajo y el rechazo a entornos insatisfactorios, también señala que la falta de perseverancia puede privarles de acumular experiencias cruciales para su desarrollo profesional futuro.
Con un lenguaje ameno y mediante storytelling, el libro ofrece un espejo para que el lector tome decisiones desde un lugar de conciencia y no de miedo .
'Los secretos del pulpo', de Sy Montgomery. Sello: National Geographic¿Y si descubrieras que una de las criaturas más extrañas del océano es también una de las más inteligentes del planeta? En este cautivador libro, la escritora y amante de los animales Sy Montgomery nos invita a sumergirnos en el fascinante universo de los pulpos, y nos revela los últimos descubrimientos científicos que explican su asombrosa inteligencia y su curioso comportamiento social.
Desde las profundidades más oscuras hasta los arrecifes más vibrantes, aprende cómo estos animales están revolucionando nuestra comprensión de la naturaleza. Incluye 16 fichas de especies clave ilustradas con magníficas fotografías.
'Los secretos del cerebro', de David Bueno. Sello: RBA LibrosEl cerebro es el órgano más enigmático del ser humano, un bosque de neuronas que da lugar a la cognición y al comportamiento. Este libro explora sus cuatro dimensiones fundamentales: el funcionamiento neuronal que nos hace humanos, la memoria como tesoro de nuestra identidad, la conciencia y su experiencia subjetiva, y los desafíos del envejecimiento cerebral.
Desde las técnicas de Ramón y Cajal hasta la biónica cerebral moderna, estamos en el umbral de una revolución que nos permitirá romper los límites de nuestras capacidades naturales.
'Todas las hijas de la casa de mi padre', de Juan Francisco Ferré. Sello: AnagramaLa transición española como nunca se la han contado: a través de las vivencias y la escritura alucinada de una adolescente que despierta al mundo adulto. En la novela relata el despertar a la vida adulta desde su adolescencia en una urbanización fundada por holandeses, donde su rebelde hedonismo y su amistad con la omnipresente Regina la catapultarán lejos de la mediocridad circundante.
Se trata de la escritura como arma contra el mundo, atravesada de transiciones e iniciaciones: de transiciones: sucede en España entre 1976 y 1983, y de iniciaciones, porque lo que se cuenta es el descubrimiento del mundo adulto a través del sexo y el deseo.
'Los tres mundos', de Santiago Posterguillo. Sello: BEn el 58 a. C., Roma, la Galia y Egipto eran tres mundos distintos que, sin saberlo, iban camino de un único destino … Si en Roma soy yo conocíamos los orígenes de Julio César y en Maldita Roma asistíamos a su ascenso político, ahora César se enfrenta a uno de los mayores desafíos históricos de todos los tiempos: la conquista de las Galias, un territorio siempre hostil a Roma, vasto, inmenso y, a ojos de los enemigos de César, un lugar inconquistable destinado a ser su tumba.Con una rigurosa documentación y un ritmo soberbio vivimos el sufrimiento y la épica de la guerra de las Galias, pero también presenciamos la lucha política fratricida en Roma y viajamos al exilio con el faraón Tolomeo XII, expulsado de Egipto en compañía de su hija, la joven y mítica Cleopatra.CÉSAR GIRALDOSubeditor de Portafolio
Portafolio




