OnlyFans rompe propio modelo: gana millones sin contenido mientras creadores trabajan

OnlyFans logo
OnlyFans
Las plataformas de contenido para adultos tipo webcam se han convertido en uno de los segmentos más lucrativos y dinámicos de la economía digital. Estos espacios permiten que modelos o creadores transmitan en vivo, interactúen con su audiencia y moneticen su contenido a través de suscripciones, propinas o ventas de material personalizado. A diferencia de la industria pornográfica tradicional, estas plataformas ofrecen mayor autonomía a los creadores, quienes controlan su imagen, sus tarifas y su relación directa con los seguidores.
Sin embargo, también plantea retos en materia de regulación, privacidad y protección de datos, especialmente por la exposición personal y el riesgo de explotación digital que puede derivarse del modelo. En países como Colombia, México y Estados Unidos, este tipo de plataformas ha crecido de forma exponencial, consolidando una nueva forma de trabajo digital basada en la intimidad y la interacción en tiempo real. Es así como en el panorama aparecen plataformas como OnlyFans.Vea más: La otra cancha: deportistas que han recurrido a OnlyFans para tener un ingreso extra
Desde su fundación en 2016 en Londres, la plataforma OnlyFans se ha consolidado como una revolución en el mundo de los contenidos digitales, especialmente por su capacidad de generar ingresos millonarios sin producir contenido propio.
Según datos publicados por Infobae, OnlyFans ofrece un modelo de intermediación donde la mayor parte del valor lo aportan los creadores independientes: la empresa se queda con una comisión fija del 20 % y el 80 % restante se distribuye entre los millones de usuarios que crean contenido bajo suscripción o pago por servicios personalizados.

OnlyFans
OnlyFans
Vea más: El país que prohibió comprar servicios sexuales por internet: por qué lo hizoLo más llamativo del modelo de OnlyFans es la eficiencia operativa extrema con que lo lleva a cabo: con apenas 42 empleados fijos en 2023, la plataforma procesó pagos por 6.200 millones de euros, según Fenix International, lo que supone una productividad por trabajador que supera a la de gigantes tecnológicos como Apple, Amazon o Meta.
No requiere fábricas, inventario físico ni logística compleja: su infraestructura consiste básicamente en una plataforma digital que conecta a creadores y suscriptores. Cada nuevo usuario o creador apenas incrementa los costos marginales, y la escala es enorme: más de 240 millones de usuarios registrados y aproximadamente tres millones de creadores activos globalmente.
Vea más: Madre de una de las mujeres 'más sexualmente activas' reacciona al trabajo de su hijaLas implicaciones de este modelo son múltiples. Por un lado, ha permitido que personas de todo el mundo generen ingresos significativos a través de la denominada “economía de los creadores” o gig economy, en la que cualquiera con una cámara, una idea y una audiencia puede monetizar sin pasar por canales tradicionales. Por otro lado, plantea desafíos regulatorios, éticos y de sostenibilidad: la mayor parte del contenido sigue asociado a temáticas para adultos, lo cual somete a la plataforma a un alto nivel de escrutinio legal y reputacional.
En definitiva, OnlyFans representa un hito de la digitalización: demuestra que una empresa puede concentrar valor de forma inesperadamente alta —gracias a una red que conecta millones de productores y consumidores— sin poseer los medios de producción tradicionales. Vea más: Impuesto a modelos webcam y de OnlyFans: ¿a qué se debe esta medida?Pero también muestra que ese modelo, tan rentable y escalable, no es inocuo: exige debates sobre la economía que promueve, el papel de los creadores y las implicaciones sociales de una industria donde el contenido íntimo, erótico o personalizado encuentra su nicho de monetización directa.VALENTINA DELGADILLO ABELLO
Periodista de Portafolio
Portafolio




