Los cinco alimentos que no lo dejarán dormir bien: afectan el descanso

Insomnio
Fuente: IStock
Los alimentos que pueden perjudicar el sueño lo hacen principalmente por su efecto estimulante, su dificultad para la digestión o por provocar alteraciones metabólicas que interfieren con los ciclos naturales del descanso. Por eso, debe eliminarlos de su dieta o no ingerirlos durante la cena. ¿Cuáles son los 5 a evitar?
Según “Mejor con Salud” existen un extenso listado de alimentos que deben reducirse si se quiere descansar bien y no perder horas de sueño. Entre ellos, podemos encontrar:
1. Alimentos con cafeína y cacao
El café, el té, el chocolate y las bebidas con cafeína son estimulantes que interfieren con la producción de melatonina, la hormona del sueño, afectando su calidad.2. Alimentos ricos en azúcares y carbohidratos refinados
Dulces, bollería, helados y productos hechos con harinas refinadas generan picos de glucosa en sangre que pueden causar despertares nocturnos y un sueño menos reparador.3. Quesos curados y alimentos ricos en tiramina
Quesos añejos como cheddar o Camembert contienen tiramina, un aminoácido que puede aumentar la frecuencia cardíaca y dificultar el sueño en personas sensibles.4. Carnes rojas, pollo y embutidos
Son alimentos de digestión lenta y pesada, lo que puede provocar molestias estomacales y dificultar la conciliación del sueño. Además, algunos embutidos contienen aminoácidos que elevan la presión arterial.5. Alimentos picantes y grasos
Las comidas con alto contenido de especias pueden causar acidez y reflujo gastroesofágico, interrumpiendo el sueño. Los alimentos grasos y fritos dificultan la digestión, generando pesadez y malestar que afecta el descanso.(LEA MÁS: Aléjelas de su casa: ¿cuál es el olor que odian las ratas?)

Comida
Fuente: IStock
Para conciliar el sueño de manera efectiva, se recomiendan varios hábitos y ajustes en el estilo de vida y el entorno. Si bien la comida ocupa un lugar muy importante, también hay otras recomendaciones importantes.
- Mantenga un horario regular de sueño:
Acuéstese y levántese a la misma hora todos los días, incluso fines de semana. Esto ayuda a entrenar su cuerpo para dormir y despertar naturalmente.- Cree un ambiente propicio para dormir:
Conserve la habitación fresca, oscura y silenciosa. Utilice cortinas opacas, evite la luz artificial, especialmente la luz azul de las pantallas electrónicas, al menos una hora antes de dormir.(LEA MÁS: Ya está confirmado: este será el precio del pasaje del Metro en Bogotá)
- Realice actividades relajantes antes de acostarse:
Tomar un baño o ducha tibia, leer un libro, escuchar música suave o practicar técnicas de relajación y respiración pueden ayudar a preparar el cuerpo para el sueño.Portafolio