Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La 'influencer' de 60 años que 'no estaba preparada para el estrés de la fama'

La 'influencer' de 60 años que 'no estaba preparada para el estrés de la fama'

Marcela Pedraza, terapeuta e influenciadora

@PilatesMarcelaPedraza

El mundo de las redes sociales parece ser el lugar soñado para alcanzar la 'fama', en la mente de miles de personas que quisieran ser reconocidas. Sin embargo, pocos conocen lo que se esconde detrás de las pantallas.

Y es que para llegar a ser conocidos por el público solo vasta un contenido que 'dé en el clavo'. Algo que si bien puede ser entretenimiento, también puede ayudar a la vida diaria de las personas. Tal como es el caso de Marcela Pedraza, una fisioterapeuta colombiana a quien la pandemia le dio un giro de 180°, gracias al impacto de las redes sociales.Vea más: ¿Deja lo más rico para el final? Esto revelaría de su personalidad, según la IALa terapeuta contó a la BBC que su éxito en internet llegó de manera inesperada.

Ella siempre ha sido estudiosa y, al verse encerrada en 2020, como le sucedió al mundo entero, pensó: "Bueno, voy a cumplir 60 años, en algún punto o me retiro o me muero, y lo que he estudiado se lo tengo que dejar de alguna manera al mundo". Ante lo cual, su hijo le sugirió crear un perfil en Instagram para compartir videos basados en su conocimiento. Lo cual dio origen a @PilatesMarcelaPedraza.

Vea más: ¿Si ya me vacuné contra la fiebre amarilla, debo volver a aplicarme el medicamento?

"Aunque el cuerpo humano no cambia anatómicamente, cambian sus costumbres. Hoy en día estamos mucho más sedentarios, haciendo todo, hasta el mercado, de manera digital, y el cuerpo humano está hecho para moverse", señaló la influenciadora.

Su alcance empezó a crecer cada vez más y más, gracias a su recursividad. "Yo dictaba clases y les decía: 'Necesitan una pelota de pilates; ¿no la tienen? No importa, usen dos cojines del sofá. ¿No tienen una banda elástica? Usen un cinturón. ¿No tienen pesas de un kilo? Usen dos bolsas de arroz", indicó.Vea más: Antes de morir, papa Francisco hizo millonaria donación: a qué causa destinó el dinero

Su contenido fue percibido como de alto valor, por lo que sus consejos llegaban enhorabuena: "En la pandemia, todo el mundo encerrado en casa, trabajando en un computador, en la silla que tuviera en su casa. Nadie tenía la silla 'ideal' de oficina. Mucha gente usaba la del comedor, que está bien para una o dos horas, pero no para 8, 9 o 10".

Su impacto creció tanto que rápidamente superó los 300.000 seguidores, al punto que cayó en los malos hábitos que recomendaba a sus seguidores que evitaran. "El proyecto se me reventó en la cara porque pasé de 18.000 seguidores y 100 o 200 mensajes al día, a tener 1,9 millones de seguidores. Y yo seguía trabajando como una hormiga, de 5 de la mañana a 12 de la noche, grabando, editando, publicando, contestando".

Vea más: La pirámide submarina que sería más antigua que las de Egipto, según investigadores

"Empecé a despertarme a mitad de la noche, sin ruido, sin nada. Dormía cinco horas, me despertaba a las 3 a.m., y aunque no tenía preocupaciones concretas, no podía volver a conciliar el sueño. A las 5:30 sonaba la alarma y, aunque estaba rendida, me levantaba igual. Durante el día no sientes el cansancio, sigues y sigues, y te saltas el almuerzo…", sostuvo.

Ante esta coyuntura, se dieron cuenta que el equipo debía ampliarse de 3 a 14 personas para poder sacar adelante el proyecto.

"No te das cuenta de que te estás quemando hasta que ya te quemaste. La gente joven a veces está enfocada en ganar dinero y ser famoso. Acumulan plata y, cuando se enferman, esa plata no les compra la salud", señaló la terapeuta.

Vea más: Sí, usted podría ser el próximo papa católico: los complejos requisitos para lograrlo

"Todo lo que me pasó terminó siendo un aprendizaje que hoy enseño: si sientes que no duermes bien, te empieza a doler la cabeza, te saltas comidas porque no tienes hambre, cuidado, porque puedes estar entrando en burnout. Y cuando ya da, no se pasa en una semana; dura por lo menos un año para recuperarse bien", puntualizó la terapeuta, enfatizando en que es clave que las personas presten atención a su salud y al descanso.

PORTAFOLIO

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow