El pueblo de Andalucía con 200 habitantes que tiene la catedral más grande de Europa sin terminar

Los amantes de los bellos paisajes, de la naturaleza, de las excursiones y de la buena gastronomía, conocen perfectamente un rincón espectacular que se encuentra en lo más profundo de la sierra de Huelva. Se trata de una población que actualmente apenas refleja en su censo unos 200 habitantes, pero que puede ser escenario de una visita completamente inolvidable.
Se trata de la población de El Castaño de El Robledo, que se encuentra en el corazón del parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, que guarda además una historia más que curiosa relacionada con una iglesia. No son pocas las personas que se acercan a este enclave simplemente atraídas por un edificio muy curioso, que recibe diferentes nombres como 'El Monumento', 'la iglesia inacabada' o 'la catedral de la Sierra'.
La primera iglesia que se levantó en esta pequeña localidad fue la iglesia parroquial de Santiago el Mayor, que debido al crecimiento paulatino de la población se fue quedando pequeña. Por ello llegó un momento a finales del siglo XVIII en el que comenzó en el casco urbano la construcción de un nuevo templo, que desde el comienzo estuvo sobredimensionado y que contaba con unas proporciones faraónicas para el lugar en el que se encontraba.
Corría el año 1788 cuando se inició el proyecto, que pocos sospechaban en aquel momento que iba a estar marcado por la polémica y por los problemas prácticamente desde el principio. Y es que una vez que se comenzaron las obras según los planes iniciales, de buenas a primeras, uno de los responsables de la ejecución, en concreto Alonso Sánchez, decidió alterar sobre la marcha el proyecto para otorgarle a la iglesia unas dimensiones aún más colosales.
Una vez que el Arzobispado tuvo noticias de lo que estaba sucediendo, que obviamente repercutía de manera directa en el aumento notable del coste de las obras, decidió tomar la decisión de paralizar el proyecto. Eso ocurría en los últimos años del siglo XVIII, lo que provocó el edificio quedará abandonado y en desuso a mediados del siglo XIX.
El caso es que toda esta polémica provocó que el proyecto no llegara a buen término, por lo que finalmente la iglesia nunca llegó a ser consagrada, aunque su indudable valor artístico le ha servido para ser considerada como Bien de Interés Cultural desde el año 2011. Es de estilo neoclásico, tiene una gran nave y cinco capillas a cada lado que se comunican entre sí, e incluso a raíz de su abandono, fue incluso utilizada como cementerio hasta que en 1940 se levantó un nuevo camposanto en esta pequeña localidad.
A pesar de que el edificio nunca ha llegado a ser usado como iglesia, ello no quiere decir que no haya tenido uso a lo largo de las últimas décadas. 'El Monumento' ha sido la sede de las dos hermandades de la localidad de El Castaño del Robledo y espera poder convertirse en un centro cultural que acoja todo tipo de eventos y propuestas.
En la actualidad resulta un auténtico placer pasear por las tranquilas calles de este pequeño rincón onubense. Perderse por algunas de las numerosas rutas de senderismo que parten, acaban o atraviesan su término municipal. Y sobre todo, es un apasionante ejercicio fantasear con la historia de este edificio que pudo ser y no fue, pero cuya imponente planta nos cuenta una bonita y curiosa historia piedra a piedra.
ABC.es