El Aeropuerto de Miami no volverá a ser el mismo: el ambicioso plan que impacta a millares de pasajeros

American Airlines anunció nuevos planes para ampliar significativamente su presencia en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), uno de sus principales centros de operaciones.
La compañía aérea construirá una sala VIP 'Flagship' completamente nueva y ampliará su sala 'Admirals Club'. Esto permitirá duplicar la capacidad actual destinada a viajeros premium y transformará la experiencia de los pasajeros.
Según informó la aerolínea, estos espacios ofrecerán un ambiente más cómodo y funcional para quienes transitan por MIA, con zonas diferenciadas para descansar, trabajar y comer.
Miami es nuestra puerta de entrada internacional y un centro clave para conexiones con América Latina y el Caribe
Aún no se ha divulgado el cronograma exacto de construcción, pero la expansión forma parte de un compromiso continuo con la experiencia del pasajero.

Los viajeros deben estar preparados con todos lo necesario. Foto:Miami International Airport
“Estamos entusiasmados por ofrecer a nuestros clientes espacios renovados y modernos donde puedan relajarse o trabajar mientras viajan”, indicó Heather Garboden, directora de atención al cliente de American Airlines.
La ejecutiva resaltó que la alianza con autoridades del aeropuerto ha sido clave para hacer realidad este proyecto.
Más confort y servicios de alta gamaActualmente, American Airlines opera tres salas VIP en MIA: un 'Admirals Club' en la puerta D15 y dos salas más —'Flagship' y 'Admirals Club'— en D30.
El plan contempla transformar la sala 'Flagship' actual (inaugurada en 2017) en una versión ampliada del 'Admirals Club', mientras se construye una nueva sala 'Flagship' con servicios de alto nivel como champán de bienvenida, menús locales y servicio a la carta.

Imagen de referencia Foto:iStock
Los espacios estarán divididos en “barrios” o zonas temáticas: salón de descanso, bar y comedor, y villas privadas con duchas estilo spa y estaciones de trabajo.
También se incluirán áreas familiares y tecnología sin contacto, además de obras de arte local y materiales de diseño inspirados en la cultura del sur de Florida.
Inversiones históricas en el Aeropuerto de MiamiLa expansión de las salas VIP de American Airlines se enmarca dentro del programa MIA 'Future Ready', un ambicioso plan de modernización del Aeropuerto Internacional de Miami con una inversión total autorizada de hasta 9.000 millones de dólares.
Según datos oficiales, estas obras buscan preparar al aeropuerto para manejar hasta 77 millones de pasajeros anuales hacia 2040.
Entre los avances recientes se incluyen:
- Renovación de más de 50 baños públicos, con tecnología sin contacto y materiales de bajo consumo.
- Instalación de 32 nuevos puentes de embarque, con otros 10 en licitación.
- Modernización de sistemas de transporte interno, que contempla 616 unidades entre ascensores, escaleras mecánicas y pasillos móviles.
- Nuevo piso de terrazo en el vestíbulo D, que mejora la experiencia de llegada para los pasajeros internacionales.
“Miami es nuestra puerta de entrada internacional y un centro clave para conexiones con América Latina y el Caribe”, afirmó Juan Carlos Liscano, vicepresidente de operaciones de American en MIA.

Aeropuerto Internacional de Miami Foto:MIA
“Estas mejoras fortalecerán nuestro compromiso con los más de 30 millones de clientes que atendemos anualmente desde esta terminal”.
MIA: infraestructura en transformaciónEl Aeropuerto Internacional de Miami es el de mayor tráfico de carga internacional en EE. UU. y el segundo con mayor movimiento de pasajeros internacionales.
Representa el principal motor económico del condado de Miami-Dade y del estado de Florida, con una generación de ingresos comerciales estimada en 118.000 millones de dólares.
Además de los servicios actuales a más de 160 destinos, American Airlines lanzó este mes una nueva ruta directa desde MIA hacia Roma (FCO) y opera 90 destinos únicos desde Miami que no son ofrecidos por ninguna otra aerolínea.
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información del Aeropuerto Internacional de Miami y de American Airlines, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
eltiempo