Efectos del uso de celulares y otros dispositivos electrónicos en la salud cervical

Un estudio publicado recientemente por el prestigioso medio The Washington Post reveló algunas consecuencias que puede tener para la salud de las personas el prolongado uso de dispositivos electrónicos.
(Vea: Nueve series que abordan los riesgos de la desinformación en salud).
El informe da cuenta de la salud cervical, ya que destaca que una postura incorrecta y el sedentarismo aumentan el riesgo de sufrir estas dolencias en el cuello y la espalda.
Según el estudio, que recoge datos de 25 análisis más en los que participaron más de 43.000 personas de 13 países, estar sentado por más de seis horas diaria aumentaría la posibilidad de desarrollar dolor de cuello en un 88% comparado con individuos no sedentarios.
(Lea: Colombia Mayor: ¿cuándo comienza el cuarto ciclo de pagos de este año?).
Además, el uso de celulares eleva en un 82% el riesgo de sufrir molestias en la zona cervical.
Tenga en cuenta que según los expertos en salud, el mal hábito de inclinar el cuello hacia adelante y encorvar los hombros puede desembocar en problemas musculoesqueléticos, que interrumpen el equilibrio y la tensión de los músculos en el cuello y la espalda alta.
Entre las recomendaciones principales para evitar este tipo de dolencias está el ejercicio periódico, pausas activas en la jornada, con movimientos en el cuello.
PORTAFOLIO
Portafolio