Soledad y audición afectan mente

GINEBRA (EFE).— Un estudio científico dirigido por la Universidad de Ginebra concluyó que la combinación de la pérdida de audición y el sentimiento de soledad, incluso sin aislamiento social real, acelera de manera significativa el deterioro cognitivo en adultos mayores.
Los investigadores definieron esta combinación como un “cóctel explosivo”, tras observar que “la reducción parcial o total de la capacidad auditiva puede conducir a un aislamiento real, a dificultades de comunicación y a estar menos alerta”, según el equipo a cargo del estudio.
La investigación comenzó en 2002 y analizó los datos de 33,000 personas mayores de 50 años, residentes en diversos países europeos.
Cada dos años, los participantes fueron evaluados en diferentes aspectos de su vida diaria y en su estado emocional. “También se les realizaron pruebas estandarizadas de memoria episódica, que evalúan los recuerdos autobiográficos de largo plazo”, indicaron los responsables del trabajo.
Uno de los principales objetivos era establecer un vínculo entre la pérdida auditiva y el sentimiento de soledad —ya fuera objetivo o subjetivo— con el deterioro de funciones cognitivas. “Queríamos lanzar un nuevo enfoque para entender cómo estos factores interactúan con el envejecimiento cerebral”, añadieron.
Los resultados sugieren que tanto la percepción de estar solo como la dificultad auditiva aumentan el riesgo de declive mental. “El sentimiento de soledad no siempre coincide con el aislamiento social, pero su efecto en la salud cognitiva es igualmente importante”, advirtió el informe divulgado.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, para el año 2050 unos 2,500 millones de personas tendrán algún tipo de pérdida auditiva.
Actualmente, más del 25% de los adultos mayores de 60 años ya presentan una discapacidad auditiva que afecta su calidad de vida y su salud mental.
yucatan