Sara Marín, médica: "Nunca duermas del lado derecho"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fd%2F056%2Fd47%2F9fd056d47bf52cb4196a7d71b3874f7f.jpg&w=1280&q=100)
Cuando pensamos en un estilo de vida saludable, lo primero que se nos viene a la cabeza es realizar ejercicio de manera asidua, así como cumplir con una alimentación variada y equilibrada. Sin embargo, existen otro tipo de hábitos más desconocidos con los que poder mejorar el bienestar de nuestro organismo en la vida cotidiana.
En este sentido, los expertos en el ámbito de la salud pueden difundir estas prácticas de menor popularidad gracias al tremendo canal de difusión que suponen las redes sociales. Una de ellas es la médica Sara Marín, la cual ha revelado una de las causas por las que nuestro sistema digestivo no funciona en un estado óptimo, la cual se encuentra en el momento en el que debemos conciliar el sueño.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fd%2F056%2Fd47%2F9fd056d47bf52cb4196a7d71b3874f7f.jpg)
No se trata del propio hábito de dormir, sino de la posición en la que realizamos la acción. Ella misma advierte del principal problema en un texto de su propia publicación en Instagram; “Nunca duermas de lado derecho”. Y es que, aunque pueda parecer un gesto sin importancia, realmente tiene mucha influencia en el comportamiento de nuestro cuerpo a nivel digestivo.
Pequeño pero efectivo gestoLa médica es clara al respecto de este hábito inconsciente. “Cuando duermes de tu lado derecho, el estómago queda por encima del esófago y el ácido sube hacia arriba, hacia tu boca, produciendo reflujo, malas digestiones, gases y peor descanso nocturno” explica Marín en el vídeo, recomendando preferiblemente apoyarnos sobre nuestro lado izquierdo a la hora de dormir.
De esta manera, el estómago permanecerá ubicado por debajo del esófago, saliendo favorecidos del efecto que la gravedad genera sobre nuestro organismo, ya que el ácido no puede ascender. Esto se traduce en un mejor proceso digestivo y un mejor sueño, además de estimular nuestra circulación y drenaje linfático incluso a nivel cerebral, además de reducir la retención de líquidos.
Gracias a ello, no solo gozaremos de una mejor función proporcionada por los órganos mencionados, sino que comprobaremos como una mayor sensación de bienestar inunda nuestro organismo, mejorando nuestro rendimiento en nuestro día a día. Es por ello que debemos cerciorarnos, en la medida de lo posible, de dormir del lado izquierdo, evitando molestias y problemas de salud derivados de lo contrario.
El Confidencial