¿Qué es el fluoruro de estaño, componente presente en las cremas dentales de las marcas Colgate y Oral B que fue prohibido en Argentina y Brasil?

A través de sus páginas oficiales, las marcas Colgate y Oral-B son claras en informar que incorporan en sus ingredientes el fluoruro de estaño, resaltando que está avalado científicamente y que ofrece beneficios preventivos que superan la simple protección contra la caries. Estas aclaraciones tienen como objetivo definir con mayor precisión la función del compuesto.
No obstante, tras la alerta emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) respecto a ciertas pastas dentales que podrían presentar concentraciones elevadas de fluoruro de estaño, lo cual representaría un posible riesgo para la salud para quienes las usen, han surgido preocupaciones entre los consumidores acerca de qué es este elemento y cuáles podrían ser las reacciones de su uso. Le contamos.

Prohíben la pasta dental Colgate Total Clean Mint Foto:iStock
La empresa Colgate describe este compuesto como un ingrediente clave en la prevención de caries, problemas en las encías y sensibilidad dental. También señala que fortalece el esmalte dental, la capa externa y resistente de los dientes, lo que contribuye a evitar la aparición de caries. De acuerdo con ellos, los odontólogos suelen recomendar el uso regular de pastas dentales que contengan fluoruro.
La saliva desempeña un rol natural en la reparación de las placas, la desmineralización de los azúcares y carbohidratos ácidos que desgastan el esmalte, ya que neutraliza los ácidos y aporta minerales esenciales como el calcio.
El fluoruro potencia este proceso de remineralización, ayudando a revertir las primeras señales de caries y reforzando el esmalte contra nuevos ataques ácidos, especialmente cuando se acompaña de una buena higiene bucal.

Hay alerta por la presencia de fluoruro de estaño en cremas dentales de marcas populares Foto:iStock
Por su parte, la marca Oral-B explica que el fluoruro de estaño, cuando se encuentra correctamente estabilizado, ha mostrado ofrecer una protección superior y más completa en comparación con otros tipos de flúor, ayudando a combatir la placa bacteriana, los problemas en las encías, el mal aliento y la erosión dental.
La disminución de la placa bacteriana observada con productos que contienen fluoruro de estaño se atribuye a la acción del ion estaño, el cual actúa sobre bacterias grampositivas y gramnegativas, dos grupos principales de virus.
Se ha demostrado que este compuesto reduce la actividad metabólica de las bacterias presentes en la placa bacteriana, lo que a su vez disminuye la producción de polisacáridos extracelulares (SPE), responsables de la adhesividad de la placa.
Además, el estaño previene la reaparición de la placa, incluso en áreas de difícil acceso, y su efecto antimicrobiano se mantiene durante 12 horas.
Tras el uso de fluoruro de estaño, se ha identificado la formación de capas de fluorofosfato de estaño u óxido de estaño, compuestos relacionados con el estaño, sobre la superficie del esmalte dental, por lo que ayuda con la sensibilidad.
Sin embargo, frente a las múltiples ventajas que este compuesto puede ofrecer, un comunicado del Gobierno de Argentina informó que la Administración Nacional comenzó a recibir reportes asociados a diversos efectos adversos luego del uso de estas pastas dentales. El Invima, por su lado, explicó la serie de síntomas en la salud ocasionados por este mismo elemento.

Molestias o dolor en la boca, lengua, encías o labios son algunos de los síntomas del elemento Foto:iStock
El Invima indicó sobre informar ante cualquier posible reacción adversa asociada al uso de pastas dentales que contengan fluoruro de estaño. Estos reportes pueden ser enviados tanto a los fabricantes o importadores de los productos, como directamente a esa entidad.
Los titulares cuentan con canales de atención al usuario para recibir dichos reportes. En el caso del Invima, las denuncias deben presentarse a través del sistema habilitado en su página web institucional, en la sección de 'Denuncias', incluyendo toda la documentación disponible, como fotografías, informes clínicos, entre otros.
Los síntomas que se pueden presentar son:
- Molestias o dolores en la boca, lengua, encías o labios.
- Aparición de úlceras orales (pequeñas lesiones en la mucosa de la boca).
- Presencia de heridas o cortes dentro de la cavidad bucal.
- Sensación de escozor o quemadura.
- Inflamación o hinchazón (edema) en la lengua, labios u otras áreas de la boca.

Prohíben la pasta dental Colgate Total Clean Mint Foto:iStock
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo