La médico Ana Pérez advierte por qué no usar alcohol ni agua oxigenada para curar heridas: ‘Daña tejido que intenta regenerarse’

La médico de familia Ana Pérez Ballesta, a través de sus redes sociales, habló de un error común que cometen las personas a la hora de curar las heridas, como lo es el uso del alcohol y del agua oxigenada. Aunque estos productos funcionan como antisépticos en la piel sana, sobre las lesiones pueden provocar efectos negativos.
“Nunca utilices agua oxigenada o alcohol para curar tus heridas, ya que estos sirven para matar bacterias, pero en tus heridas también dañan el tejido que intenta regenerarse; esto se debe a que quema”, explicó Pérez.
Estos artículos son conocidos por su capacidad para eliminar bacterias y desinfectar la piel, pero en las lesiones cutáneas pueden dañar el tejido que intenta regenerarse.
Cuando se utiliza el agua oxigenada y el alcohol en alguna de las heridas, no solo está retrasando la cicatrización, sino que está afectando a las células encargadas de la recuperación.

No debe utilizar alcohol ni agua oxigenada para curar heridas. Foto:iStock
“Retrasan la cicatrización y pueden aumentar el riesgo de dejar cicatriz. Son un muy buen antiséptico, pero para la piel sana, no para las heridas. Literalmente, estás matando también a las células que intentan ayudarte”, argumentó.
A pesar de que la especialista reconoce que el agua oxigenada y el alcohol son excelentes antisépticos, señaló que solo deben utilizarse exclusivamente en la piel sana, para así evitar riesgos.
Muchos de sus seguidores quedaron sorprendidos con la información de Ana Pérez Ballesta, ya que no conocían los riesgos de utilizar estos dos productos al momento de curar las heridas.
Para curar las lesiones cutáneas, la médico sugirió lo siguiente: “Lo recomendable es usar agua y jabón neutro, suero fisiológico. Si quieres utilizar un antiséptico, puede ser uno suave que ayude a la regeneración, como la clorhexidina”.
De esta forma, consigue desinfectar la herida de una manera segura, sin retrasar la cicatrización, evitando así las marcas permanentes, que en muchas ocasiones generan inseguridad en las personas.
Más noticias en EL TIEMPOREDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
eltiempo