Infartos cerebrales se presentan en población cada vez más joven

Cada vez más jóvenes presentan infartos cerebrales. El contexto de posibles causales es el siguiente: mal estilo de vida, estrés constante, falta de sueño reparador, mala alimentación y la alta exposición a tecnología.
En el marco del Día Mundial del Cerebro, que se conmemora cada 22 de julio, el urgenciólogo Daniel Sánchez Arreola señaló que los infartos cerebrales en personas jóvenes han aumentado de forma preocupante en México y el mundo, debido a lo ya mencionado, pero también al incremento en el consumo de sustancia psicoactivas.
"Estas drogas pueden provocar una contracción repentina de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que aumenta el riesgo de sufrir un evento vascular cerebral incluso en edades tempranas", alertó en un comunicado el miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME).
Explicó que en México, tan solo en 2024, se registraron 18 mil 019 decesos por enfermedades cerebrovasculares, lo que posicionó a estas condiciones como la séptima causa de muerte a nivel nacional.
Además, de acuerdo con la Secretaría de Salud, cada año se registran 170 mil casos de infarto cerebrovascular y aunque el mayor número de fallecimientos se han registrado en personas mayores de 65 años, ahora los casos se presentan a edades menores.
Lee: Tras lluvias, hay cierres viales en el Área Metropolitana de Guadalajara"Hace 10 años estas enfermedades eran características de población de más de 60 o 65 años. Pero ahora, con 45 años ya es frecuente que las personas padezcan enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes, que pueden ser la antesala a un infarto cerebral", enfatizó.
El especialista dijo que es importante tomar medidas de prevención y cuidado en todas las edades, ya que quienes sobreviven a estos eventos es muy factible que presenten algún tipo de discapacidad dependiendo de la zona del cerebro que haya sido afectada
Recordó que la salud cerebral ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una prioridad sanitaria mundial, pues hasta el 90 % de los infartos cerebrales, también conocidos eventos cerebrovasculares (EVC), el 40 % de los casos de demencia y el 25 % de las epilepsias, pueden prevenirse con acciones oportunas y educación pública adecuada.
El especialista señaló la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno de padecimiento en el cerebro, los cuales, dijo, son esenciales para garantizar una buena calidad de vida y reducir la carga de estas enfermedades en México y el mundo.
Finalmente, hizo énfasis en la necesidad de difundir la estrategia CAMALEÓN, una herramienta educativa que facilita la identificación temprana de un infarto cerebral.
Te puede interesar: Revelan fecha de apertura del nuevo Costco en Zapopan"El acrónimo permite recordar los síntomas más comunes: CA: cara colgada, MA: mano pesada, LE: lengua trabada, ÓN: ¡Ponte en acción! y llama al 911 o traslada al paciente a un hospital referenciando que presenta síntomas de infarto cerebral", expuso.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
informador