Colsubsidio se pronuncia sobre el fin del contrato de dispensación de medicamentos con Famisanar y señala incumplimientos en los pagos

Luego de que EPS Famisanar anunciará la terminación del contrato de dispensación de medicamentos con Droguerías Colsubsidio, la corporación familiar se pronunció y aseguró que inició un proceso de transición que se extenderá hasta el 1 de septiembre de 2025.
La EPS Famisanar informó, a través de un comunicado, que la decisión de terminar el contrato de dispensación de medicamentos con Droguerías Colsubsidio se tomó de mutuo acuerdo.
Por su parte, Colsubsidio señaló que el pasado 20 de junio recibió una notificación oficial por parte de la EPS, en la que se le informaba la finalización del contrato a partir del próximo 1 de agosto de 2025.
"Buscando generar el menor impacto, iniciaremos un proceso de transición que se extenderá hasta el 1 de septiembre de 2025, detalla Droguerías Colsubsidio en el comunicado.
Asimismo, Droguerías Colsubsidio se refirió a la deuda que la EPS Famisanar mantiene con la corporación, la cual, con corte al 30 de junio de 2025, asciende a $781.201 millones. De ese total, $208.707 millones corresponden a la dispensación de medicamentos y $572.494 millones al pago pendiente por la prestación de servicios de salud en la red de clínicas y centros médicos ambulatorios de Colsubsidio.

A partir del 1 de agosto, Famisanar tendrá cuatro nuevos operadores para sus usuarios. Foto:César Melgarejo - EL TIEMPO / Colsubsidio
"Durante la vigencia de este contrato, hemos actuado con compromiso, transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos asignados y, en la medida de lo posible, velando porque cada paciente acceda a sus medicamentos de manera oportuna", indica el comunicado.
Entre tanto, Droguerías Colsubsidio aseguró que, en repetidas ocasiones, advirtió a la EPS Famisanar sobre el riesgo de desabastecimiento en la dispensación de medicamentos, debido a la falta de inventarios suficientes para atender la demanda de los usuarios. Esta situación, explicó la entidad, fue consecuencia directa del no pago oportuno por parte de la EPS.
"Lamentamos las dificultades que esta situación representa para los usuarios y reiteramos nuestro compromiso de seguir contribuyendo a la mejora del sistema de salud del país trabajando de la mano con las entidades competentes y los demás actores del sistema", finaliza el comunicado.

En 1957 empieza a funcionar la Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio. Foto:Cortesía
- Ramédicas: Bogotá.
- Discolmets: Tunja, Chiquinquirá y Paipa.
- Marcazsalud: Soacha, Fusagasugá, Funza, Girardot, Cajicá, La Mesa e Ibagué.
- Sikuany: Villavicencio.
El proceso de transición iniciará el 1 de agosto de 2025 y culminará el 1 de septiembre de 2025, fecha para la cual todos los afiliados contarán con un nuevo punto de dispensación asignado. La información detallada será notificada oportunamente a cada afiliado mediante los canales registrados en el sistema (correo electrónico y/o mensaje de texto).
eltiempo