Así puede prevenir una de las enfermedades más comunes en Colombia, la diabetes: los puntos clave y las comidas a evitar

En Colombia, al menos tres de cada cien personas viven con diabetes, y al menos la mitad de quienes la padecen no lo saben. Esta enfermedad crónica, que avanza de forma silenciosa, representa uno de los mayores desafíos de salud pública tanto en el país como en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en los próximos 15 años más de 650 millones de personas podrían estar afectadas por la diabetes en todo el planeta.
José Luis Torres Grajales, médico internista y endocrinólogo, y actual presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, advierte que esta condición debe abordarse de manera integral y desde las etapas más tempranas. “Si el paciente la asume como una aliada, puede llevar una vida completamente normal; pero si la convierte en su enemiga, las complicaciones serán inevitables en 5 o 10 años”, asegura.

José Luis Torres Grajales es el presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología. Foto:ACE
En entrevista con EL TIEMPO, el experto hace un llamado urgente a realizar tamizajes tempranos, consultar con profesionales calificados y adoptar hábitos saludables desde la infancia. También destaca que los tratamientos no pueden ser estandarizados: cada persona necesita un enfoque personalizado. “La terapia médico-nutricional debe ser individualizada. No todos los pacientes tienen las mismas condiciones ni los mismos hábitos”, explica.
Los 8 esenciales para prevenir la diabetesEl doctor Torres enfatiza que la prevención de la diabetes está directamente ligada a la salud cardiovascular y resume en ocho puntos las acciones clave para mantenerse alejado de esta enfermedad:
- Control del peso corporal
- Ejercicio físico regular
- Controles médicos oportunos, incluyendo tamizajes de glucosa
- Vigilancia del colesterol y triglicéridos
- Control de la presión arterial
- Alimentación balanceada
- Descanso adecuado y sueño de calidad
- Reducción del estrés y fomento de hábitos saludables desde edades tempranas
“El descanso es un factor que hemos subestimado. La calidad y cantidad del sueño incide en los ritmos biológicos del cuerpo y puede aumentar el riesgo cardiovascular si no se maneja adecuadamente”, puntualiza.

Una buena higiene del sueño es fundamental. Foto:iStock
La dieta juega un rol determinante tanto en la prevención como en el manejo de la diabetes. Torres es claro al señalar los productos que deben limitarse o eliminarse: “Lo primero es el azúcar, incluyendo bebidas azucaradas como las gaseosas. Incluso las versiones cero pueden contener compuestos que no son saludables”, dice.

Evitar las gaseosas por su alto contenido de azúcares es fundamental para prevenir la diabetes. Foto:iStock
A esto se suman las harinas refinadas, embutidos y grasas saturadas. “El pan, por ejemplo, en exceso, contribuye al aumento de grasa corporal. Y no es que la grasa sea mala —la necesitamos para vivir—, pero el problema es cómo se acumula y dónde se distribuye, sobre todo en el abdomen, que es un indicador de alto riesgo cardiovascular, especialmente en los hombres”, destaca.
El médico especialista invita a volver a una alimentación más tradicional y natural: verduras, frutas, legumbres, frutos secos y alimentos frescos, en lugar de ultraprocesados. “Es volver al mercado y alejarse un poco del supermercado”, resume.
La diabetes mal controlada puede cambiarlo todoLos riesgos de ignorar la enfermedad son alarmantes. Según el endocrinólogo, una diabetes no tratada adecuadamente puede llevar a infartos, accidentes cerebrovasculares, fallos renales, pérdida de la visión y amputaciones por mala circulación. “La principal causa de amputación no traumática es la diabetes”, recuerda.
Por eso insiste en la detección oportuna y en educar desde etapas tempranas, incluso desde el embarazo y la niñez. “Los niños están más sedentarios, más expuestos a pantallas y comiendo peor. Necesitamos educación alimentaria en los colegios y una cultura preventiva desde la infancia”, afirma.

Los niños sedentarios corren más riesgo de padecer diabetes. Foto:iStock.
Finalmente, Torres hace un llamado a consultar fuentes confiables y recurrir a los endocrinólogos como especialistas en estos temas. “Desde la Asociación Colombiana de Endocrinología trabajamos por el bienestar de la población. El diagnóstico a tiempo y un tratamiento bien orientado hacen toda la diferencia para tener una vida saludable”, concluye.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo